lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº4307

Malvinas

Una vivienda decomisada a narcos ahora es de los excombatientes de Malvinas

12 nov 2023 | En Santa Fe, la agencia Aprad les dio en comodato una casa en el barrio Tierra de Sueños 1, de Roldán, en el marco del plan de bienes provenientes del delito



El decomiso de bienes provenientes del delito es algo que se transforma en ayuda social desde el gobierno provincial santafesino y en este caso se trata de una cuestión solidaria con los excombatientes de Malvinas, con la donación de un inmueble ubicado en la ciudad de Roldán para que la asociación rosarina que los nuclea pueda utilizarlo para desarrollar actividades educativas, culturales y recreativas.

La principal destinataria de esta colaboración en esta oportunidad es la Asociación de Excombatientes de Malvinas, con sede en Rosario, que se caracteriza por sus múltiples aportes y colaboración en distintas campañas de ayuda social. Un grupo de aquellos hombres que lucharon por el país en la Guerra de 1982 desde diferentes puntos.

Esta ayuda llega de la mano de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), dependiente de Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, en el marco del programa de reutilización social de bienes decomisados al delito.

Su titular Juan Facundo Besson contó a La Capital que "ya venimos trabajando hace tiempo con los Veteranos de Malvinas (en 2022 lo ayudaron con una camioneta Toyota Hilux doble cabina incautada al delito para que realizaran el reparto de comidas a personas de la calle como acostumbran) y en esta ocasión el jueves les entregamos la llave del inmueble que está ubicado en el barrio Tierra de Sueños 1. Es con un comodato por 5 años para que puedan desarrollar ahí un espacio recreativo y cultural, como también les será útil para su tarea de reparto de comida y de recreación familiar". Y confió que "este lugar está vandalizado por la gente a la que se lo decomisó y por eso los Veteranos deberán arreglarlo para su utilización".

Desde el lado de los Veteranos de Malvinas, el tesorero de la Asociación indicó a este diario que "gracias a la gente de Aprad hoy tenemos la posibilidad de sumar un inmueble en el que vamos a disponer de un espacio social y cultural, en el que podremos realizar talleres, encuentros, y tener un área de descanso para los Veteranos de Guerra. El jueves recibimos la llave y de inmediato nos pondremos a arreglar y poner en valor esta propiedad".

"Hay un compromiso mutuo con la gente de Aprad, que siempre piensan en nosotros, que están comprometidos con la causa Malvinas. Sabemos que sus funciones finalizan en breve y esperamos que quienes los sucedan actúen igual. Acá no se trata de quién está arriba, siempre tuvimos una buena respuesta independientemente del espacio político que esté en el gobierno", explicó Omar Debenedetto, quien fue enfermero en el hospital de Puerto Argentino durante la Guerra de Malvinas y uno de los que trajeron "a los heridos en el Buque Irizar cuando finalizó el conflicto".

Asimismo, Aprad firmó el jueves otros tres convenios con organizaciones libres con el objetivo de brindarles recursos para diversos proyectos vinculados a actividades deportivas y educativas. Lo hizo con el club Sportivo Albarellos, de la localidad vecina a Rosario, que no les cobra cuota social a la gente y en el confluyen vecinos de distintas localidades (4 millones de pesos para invertir en luminarias y sistema de riego), la Asociación Rancho Aparte, de la zona sur de Rosario (unos 3 millones) y a la Biblioteca Vigil (3 millones para cuestiones básicas de ayuda a la comunidad).

Unos meses atrás también lo habían hecho con la Biblioteca Popular Solidaria, del barrio rosarino del Abasto, de Paraguay 2545, a la que se le entregó “computadoras e impresoras 3D para sus cursos de educación con salida laboral”, indicó Besson.

"Hace 2 años y 10 meses que estoy al frente de Aprad y ahora se termina mi función. Empezamos de cero y con el decomiso de bienes provenientes del delito recaudamos cerca de 176 millones de pesos en 7 subastas públicas y colaboramos con las necesidades de clubes de barrio e instituciones. Entregamos más de 90 millones, de acuerdo a las necesidades más urgentes de cada uno de ellos", cerró Facundo.

FUENTE: DIARIO LA CAPITAL

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: