
El canciller Santiago Cafiero destacó este lunes la utilidad para todos los niveles educativos del "mapa bicontinental" que, dijo, "grafica la soberanía territorial argentina", al tiempo que destacó que "cuando se discute soberanía, se discute Malvinas".
"El mapa bicontinental está estrechamente asociado a Malvinas porque lo que plantea es una política pública para darle visibilidad a lo que es el territorio nacional", dijo Cafiero al encabezar un homenaje a veteranos de Malvinas en la localidad bonaerense de Ituzaingó, junto al intendente local, Alberto Descalzo.
Durante la ceremonia en la Escuela de Educación Primaria Nº 1 "General Bartolomé Mitre", en la que también estuvieron el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ituzaingó y candidato a intendente, Pablo Descalzo, y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, se entregaron mapas bicontinentales a directivos de escuelas y veteranos de Malvinas de la localidad y alrededores, informó un comunicado del Palacio San Martín.
En ese marco, Cafiero agradeció a los excombatientes de Malvinas "por traer un testimonio" detrás del cual "debemos generar el disparador necesario para que el conocimiento" sobre la Causa Malvinas "se abra cauce".
Como parte de ese objetivo, destacó al mapa bicontinental, que, dijo, "está estrechamente asociado a Malvinas porque lo que plantea es una política pública para darle visibilidad a lo que es el territorio nacional" y puntualizó: "Cuando uno discute soberanía discute Malvinas".
"Hace ya 190 años que una potencia extranjera usurpó parte de nuestro territorio y eso continúa. Hay una lucha que tenemos que dar, que es la del sentido de la soberanía", subrayó.