lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº4307

Malvinas

“Esta carta ya no me pertenece”

29 jul 2023 | Excombatiente donó al Museo Malvinas una carta escrita a sus padres durante la guerra de 1982 que fue rescatada por la Cancillería Argentina antes de que fuera subastada en Londres.



"Por estos lares no pasa absolutamente nada" escribió Víctor Hugo Foresi el 5 de mayo de 1982 en una carta dirigida a sus padres a los pocos días de comenzado los intensos combates en la Guerra de Malvinas. Sus padres nunca leyeron esa frase escrita por su hijo -integrante del Regimiento IV de Infantería Aerotransportada de Córdoba- que estaba muy lejos de la realidad ya que cuatro días antes las fuerzas británicas habían lanzado más de 20 bombas sobre el aeropuerto de Puerto Argentino. Ataque que constituyó el primer episodio bélico de una guerra que al final dejó 649 argentinos caídos. La carta nunca salió de las islas, nunca sus padres, Pepita y Anteo, leyeron aquella confesión que su hijo les expresó: “si bien siempre quise conocer el sur, se me ocurre que no podría haber elegido peor momento para venir a las Malvinas”.

Cuando el 14 de junio el general de brigada Mario Benjamín Menéndez negoció la rendición argentina, la carta quedó en manos de las fuerzas militares británicas como trofeo de guerra. Esa condición llevó, 41 años después de ser escrita, a que estuviera a punto de ser subastada en Londres al mejor postor si no hubiera intervenido la Secretaría de Malvinas de la Cancillería Argentina que la rescató antes que fuera vendida.

“Esta carta ya no me pertenece, ahora pertenece a todos los argentinos y argentinos”, dijo el ex combatiente al momento de entregar su carta al director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban, en un acto que se realizó el 19 de julio pasado.

Foresi tenía 26 años en 1982, había pedido prórroga para el servicio militar obligatorio porque quería terminar sus estudios de Medicina. Llegó a Malvinas como soldado médico en Puerto Argentino. Agregó que se había propuesto no decirle a sus padres que estaba en el frente de la batalla y lo cumplió. La carta, ahora, es un documento histórico. Una carta que, según Foresi, vale más que rescatar un arma porque fue escrita en un momento en que no sabía si a los pocos minutos de hacerlo perdería la vida.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: