lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº4307

Malvinas

EN LA CIUDAD DE ZAPALA

Inaugurarán el monumento al Soldado Argentino más grande del país

20 may 2024 | La obra creada por Beroisa, se inició en junio de 2022 y se convertirá en el monumento al Soldado Argentino más grande del país, con 20 toneladas de peso y 17 metros de altura si se cuenta su pedestal.



El próximo 9 de junio la ciudad inaugurará el monumento en homenaje al Soldado Argentino más grande del país. La escultura construida por el escultor neuquino Aldo Beroisa se emplazará sobre el acceso Fortabat y la ruta 14.

“Para nosotros es un honor poder estar haciendo este anuncio. Este monumento es un reconocimiento a todos los soldados de la Patria, en especial a nuestros héroes de Malvinas, a los que pudieron volver al continente y a los que quedaron en las islas”, dijo el intendente de Zapala, Carlos Koopmann.

A la inauguración de la obra asistirán excombatientes de distintos puntos del país que también participarán de un desfile militar, estando previsto además un festival con la presentación de artistas neuquinos.

Hace unos días, la obra tomó color, adoptando el característico verde militar, siendo el próximo paso culminar las tareas de pintura con el celeste y blanco de la bandera argentina que lleva el soldado en uno de sus brazos y además, finalizar la plaza seca que rodeará la escultura. Allí también se construirá una ermita donde se depositará una imagen de la Virgen de Luján.

Las permanentes iniciativas impulsadas desde el municipio en reconocimiento a los ex combatientes, llevó a que Zapala fuera declarada como “Ciudad Malvinera”.

 

Jorge Bustos, presidente de la Asociación de Veteranos de la Guerra de Malvinas, destacó que “es una obra que nos llena de orgullo, porque representa un homenaje a la estirpe del soldado argentino, a ese soldado que se batió en combate en las islas Malvinas. Vamos a contar con la participación de muchos veteranos de guerra de todo el país y de sus familias”.

La colosal construcción se ubica en cercanías de la ruta provincial 14 y Acceso Fortabat, al noroeste de la “ciudad del viento”.

La obra se fue haciendo por tramos y que la mayoría de las partes que integran el monumento fueron construidas en la ciudad de residencia del escultor y que luego fueron transportadas en camiones y se procedió luego a un complejo proceso de ensamblaje en su destino final.

La obra del soldado, luego de que fuera ensamblado y tomara la imponencia de la figura de un combatiente de Malvinas rápidamente se transformó en un lugar de peregrinaje obligado de los propios vecinos como así también de los turistas que visitan o atraviesan la ciudad de Zapala.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: