sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº4312

Provinciales

YA LE FUE ADJUDICADA LA TIERRA

Instalarán una destilería de whisky en Tierra Mayor

17 oct 2023 | La semana pasada, el Gobernador adjudicó la venta de dos parcelas de tierra a una empresa privada, cuyo proyecto prevé la construcción de instalaciones para la producción de whisky con servicios turísticos y gastronómicos complementarios.



Mediante decreto 2403/23 fechado el 22 de septiembre y publicado en el boletín oficial del miércoles pasado, el Gobernador Gustavo Melella adjudicó la venta a la firma Illia Bros. Craft Destillery SAS, de un predio fiscal ubicado a la altura del km 3040 de la ruta nacional 3.

El predio constituido por dos parcelas de una hectárea cada una, se encuentra dentro de la reserva natural y paisajística Valle Tierra Mayor, en proximidades del Mirador Valle Carabajal, inaugurado este año

La adjudicación del predio fiscal, está destinada a la construcción de una infraestructura turística productiva, consistente en una destilería de whisky de 407 metros cuadrados, un bar restaurante destinado a la degustación del producto elaborado de 120 metros cuadrados, las cuales serán implantadas en una de las parcelas mencionadas y un sector destinado a estacionamiento de 125 metros cuadrados incluyendo trabajos de parquización, mejoramiento y preservación del espacio circundante, caminos de acceso en un plazo máximo de 36 meses.

El valor total de la adjudicación fue fijado en 58 millones 694 mil 588 pesos, es decir, el equivalente a 160 mil 587 dólares, el valor establecido por la AREF en el mes de abril pasado; calculado al valor del dólar oficial.

Por otro lado, se dejó sentado que el valor de las parcelas adjudicadas será cancelado “conforme a un plan de pagos a suscribirse entre la adjudicataria y la autoridad de aplicación en 48 cuotas mensuales y la tasa de interés de financiación que ella tenga prevista para la cancelación de las obligaciones fiscales comprendidas en el código fiscal vigente”.

Asimismo se deja establecido que en el predio, solo podrán realizarse las actividades antes mencionadas y que “no se podrá dar al mismo otra finalidad que no sea la autorizada por el presente”. Tampoco podrá ser subdividido “y se respetará la inenajenabilidad por un periodo de 20 años”.

La adjudicación caducará automáticamente  en caso de producirse una mora de tres cuotas consecutivas o alternadas del plan de pago o si se produce una dilación superior al 20% no justificado del plan de obras previsto en el proyecto. 

 

Valor de las tierras

En abril, la AREF comunicó a la población que se encontraba en proceso de tramitación y análisis la adjudicación directa de este predio y se informaba que las tierras fiscales habían sido valuadas en 160 mil 587 dólares.

Cabe recordar que el organismo está habilitado por el decreto 1845/18 para la adjudicación directa de tierras fiscales provinciales frente a la presentación de proyectos de inversión o programas de desarrollo privado.

Dicha norma establece que previo a la adjudicación, el trámite debe publicarse por tres días consecutivos, para que cualquier interesado pueda manifestar su interés en mejorar la propuesta presentada dentro de los 10 días de finalizada la publicación.

El Sureño

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias