jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº4317

Sociales

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

En lo que va de 2023 los Bancos de Alimentos recuperaron 9 mil toneladas de comida

16 oct 2023 | La Red Argentina de Bancos de Alimentos lleva 19 años trabajando para reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos en nuestro querido país, a través de los 20 Bancos de Alimentos presentes en 15 provincias. La organización sigue generando impacto recuperando alimentos de alto valor nutricional que mejoren la calidad de vida de miles de personas en Argentina.



En lo que va de 2023, los Bancos de Alimentos de Argentina han recuperado y entregado más de 9 millones de kilogramos de alimentos, siendo un 59 % de alto valor nutricional como lácteos, legumbres, frutas y verduras entre otros. En los primeros 8 meses del año, este porcentaje es un 10 % mayor que en 2022 por lo que se considera que esta tarea está logrando un impacto real

 

De acuerdo con información de la FAO, se estima que se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos en el el mundo y aproximadamente 690 millones de personas siguen pasando hambre y sufriendo de malnutrición. En nuestro país, gracias a alianzas locales e internacionales, los Bancos de Alimentos rescatan más de 15 millones de kilogramos de alimentos al año a través de diferentes programas y proyectos que buscan fomentar la educación nutricional, crear hábitos alimenticios saludables y cambiar la vida de miles de niños y personas en situación de vulnerabilidad social.

 

Enfocados en los niños y la primera comida del día

Con foco en los niños en edad escolar, “Misión Nutrición” fomenta la nutrición y la educación a través de la entrega diaria, anual y sostenida de desayunos saludables y talleres sobre educación nutricional. Cada desayuno entregado cuenta con cereales, lácteos y frutas, y la acción se acompaña con capacitaciones que enseñan a los niños la importancia de una buena alimentación y hábitos saludables, y a los adultos las herramientas para acompañar el proceso.

 

Rescate Fruver

Con el objetivo de potenciar una alimentación más saludable, a través de acciones vinculadas al programa “Rescate Fruver”, la Red Argentina de Bancos de Alimentos entregó 3.128.970 kilos de frutas y verduras entre enero y agosto del corriente año. Se estima que, en el país, un 45% de la producción de frutas y verduras (fruver) se pierde o desperdicia en la cadena de producción y distribución. Teniendo en cuenta esto, y que cerca del 68 % de las personas a las que alcanza la Red Argentina de Bancos de Alimentos son niños y adolescentes, trabajamos en aumentar los “rescates fruver” para facilitar el acceso y consumo de alimentos frescos y nutritivos, ya que es de vital importancia para pensar un país bien nutrido y sin hambre.

 

Educación Nutricional: como agente de cambio fundamental

 

En nuestro camino hacia un país mejor nutrido, no solo recuperamos y distribuimos alimentos, sino que también buscamos fortalecer a las organizaciones sociales con las que trabajamos brindándoles herramientas que les permitan potenciar la labor social que desarrollan. A través de programas de capacitación, ayudamos a los líderes de cada organización a convertirse en promotores de hábitos alimentarios saludables en sus comunidades.

Este año, hemos organizado capacitaciones en diferentes partes del país sobre temas como "Alimentos claves en la alimentación infantil", "Frutas: aliadas para la nutrición saludable", “Disponibilidad de alimentos/acceso y hábitos alimentarios saludables” y, “Taller de reproducción de yogur”. Estos espacios no solo aumentan el conocimiento sobre nutrición, sino que también enseñan a planificar comidas saludables con recursos disponibles.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias