jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4310

Provinciales

CON FINANCIAMIENTO NACIONAL

El gobierno creó el Laboratorio de Investigaciones Pesqueras

14 sep 2023 | La medida es fruto de un proyecto para el desarrollo de los recursos marinos que le permitió a la provincia acceder a fondos para su equipamiento. El laboratorio cuenta con tecnología de avanzada para la experimentación y el control de la pesquería local.



Mediante resolución 808/23 publicada en el boletín oficial del martes pasado,  el Ministerio de Producción y Ambiente creó el Laboratorio de Investigaciones Pesqueras en el ámbito de la Secretaría de Pesca y Acuicultura dependiente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

Además estableció como áreas integrantes de dicho laboratorio, un laboratorio de toxinas marinas y microbiología, un área de investigación, Innovación y desarrollo pesquero y un área de trazabilidad sanitaria en centros de expedición móvil.

Por otro lado, fijó las misiones y funciones del personal técnico y profesional de ese nuevo laboratorio y designó a cargo de la coordinación de las actividades de cada una de las áreas integrantes mencionadas al Director General de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Pesquero, quien tendrá a su cargo la ejecución de los programas de trabajo, planes de investigación, pedidos externos, tareas de extensión y gestión de pasantías, intercambio científico, entre otras.

También será el director general quien elevará con periodicidad mensual a las autoridades políticas, un informe técnico conteniendo las actividades realizadas por cada sector en función del plan anual de investigación y desarrollo pesquero.

“Los recursos pesqueros provinciales no escapan a las amenazas globales de medio natural influenciado por el cambio climático y las alteraciones del medio marino, lo cual exige un seguimiento responsable de las acciones de intervención productiva en el ambiente y el estudio anticipado de los impactos de actividades programadas y la creación del laboratorio constituye una respuesta organizativa para centralizar y jerarquizar las actividades antes mencionadas”, destaca la norma

 

Financiamiento

En junio, la provincia accedió a financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, a cargo de Daniel Filmus, mediante el programa denominado “Equipar Ciencia”.

El importante aporte económico será para adquirir equipamiento para aumentar la capacidad analítica del laboratorio de toxinas y microbiología, para encontrar la autonomía en los análisis en los productos de mar, para luego concretarse en dos nuevos Centros de Expedición Móviles en Río Grande y Tolhuin, para fortalecer el de Puerto Almanza, un lugar sobre la ribera noroccidental, donde la pequeña localidad es reconocida por su actividad pesquera, sobre toda por la pesca artesanal y las capturas de centolla y centollón.

El financiamiento que llegará para la primera etapa del programa fue por un monto de U$S 598.005,93 el cual fue aprobado por la cartera que conduce Filmus, tras la presentación del Plan de Desarrollo Acuícola, llevado a cabo por la Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia.

En la segunda etapa, el proyecto tiene contemplado la construcción e instalación de dos CEM (Centros de Expedición Móviles).

Los denominados CEM son infraestructuras destinadas a garantizar la trazabilidad sanitaria y administrativa del recurso, que permite el consumo seguro de estos productos, proponiéndose también el consolidar en cada núcleo poblacional nodos de servicio, los cuales funcionarán como punto encuentro, donde los pescadores dispondrán de una infraestructura básica de servicios para la conservación, acondicionamiento y disposición de productos de la pesca.

El Sureño

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: