viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº4311

Provinciales

El Servicio de Hidrografía Naval confirmó la reducción del hielo marino en la Antártida

31 jul 2023 | A raíz de la noticia divulgada en diferentes medios periodísticos sobre la pérdida de una masa de hielo antártico, el Ministerio de Defensa, que conduce Jorge Taiana, informa que a través del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), se realiza el monitoreo desde su Departamento Meteorología sobre el Sector Antártico Argentino.



Dicho monitoreo comprueba que mediante los análisis semanales llevados a cabo por el SHN en el borde de hielo marino del área de responsabilidad nacional en el Sector Antártico Argentino, efectivamente en los últimos tres años puede observarse una significativa disminución en el mar de Bellingshausen y algunos sectores del mar de Weddell.

En esta línea, se destaca que se ha evidenciado una significativa variabilidad y una disminución de la extensión de este sector durante el último invierno. Esto podría deberse al acelerado avance del cambio climático y por eso su impacto en la variabilidad del hielo marino, el cual es objeto de estudio dentro del SHN donde se desarrollan análisis sobre la temperatura del agua de mar y los fenómenos meteorológicos y cómo se vinculan con la formación o derretimiento del hielo en el mar.

La evolución del campo de hielo antártico tiene modificaciones a lo largo del año. Es así que, a través de las investigaciones del SHN, se puede observar que el campo de hielo marino muestra su mínima extensión en el mes de febrero para la mayor parte de la Antártida, y en algunos sectores en el mes de marzo.

Desde fines de marzo y principios de abril el campo de hielo marino comienza a crecer de sur a norte debido al congelamiento del agua del mar. Sin embargo, la máxima extensión del hielo marino ocurre entre los meses de agosto y septiembre, dependiendo nuevamente del sector antártico que se analice.

En este marco analítico, en el último verano de 2023 se pudo registrar un mínimo en la extensión total del campo de hielo marino durante el mes de febrero y para el mes de julio se registró una significativa cobertura en términos de área para lo que se espera en esta época del año.

Por último, se menciona que el SHN cuenta con modelo de concentración de hielo marino que permite conocer el pronóstico estadístico de la evolución de estas variables en escala mensual y diaria. El mismo puede consultarse en: http://www.hidro.gov.ar/smara/SB/sb.asp

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias