
“Es fundamental que las chicas y los chicos se formen para poder continuar en la universidad o prepararse para el mundo del trabajo y los libros son una herramienta para fortalecer los conocimientos en la escuela secundaria”, explicó el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
Resaltó que “nuestro desafío es que todas y todos los jóvenes finalicen el nivel medio y tengan los conocimientos necesarios para el desarrollo de nuestro país y de la región donde hayan nacido” y sostuvo que la compra y distribución de libros “es un esfuerzo importante del gobierno para hacer una Argentina más justa y federal”.
El programa Libros para Aprender del Ministerio de Educación de la Nación tiene como objetivo entregar libros en las escuelas públicas de todo el país con el fin de colaborar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.
En el caso de las escuelas secundarias, se distribuyeron entre las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires un total de 4.226.782 ejemplares para 1.610.173 estudiantes que asisten a 10.228 escuelas, con una inversión de casi 8.500 millones de pesos.
Esta iniciativa se inscribe en el marco de una política nacional