
Jubilados, pensionados y otros beneficiarios de Anses sintieron algo de alivio en junio. Al aumento del 20,92% que prevé la ley de movilidad jubilatoria, se sumó este mes un monto extra en concepto de aguinaldo. Y, para quienes cobran haberes más bajos, un bono extra de hasta $15.000.
Este último no es nuevo sino que es una estrategia que el Gobierno puso en marcha hace dos años para dar respuesta a la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados ante la creciente inflación. Si bien en su momento se pensó como una ayuda temporal, el Gobierno repite el mecanismo y tendría un costo político muy alto dejar de pagar ese beneficio a pocos meses de las elecciones y con una inflación interanual que supera el 100%.
El calendario de pagos de Anses, que comenzó con el pago de pensiones no contributivas el jueves 1 de junio, se vio interrumpido esta semana por los feriados del 19 y 20 de junio. Esto ocasionó una demora en los pagos de haberes del organismo que recién finalizará su ronda de pagos el viernes 30.
ESTE MES LOS BENEFICIARIOS DE ANSES COBRAN CON AUMENTO DEL 20,92%.
Cuándo cobro: jubilados y pensionados de Anses con haberes de hasta $70.962
Además del aumento del 20,92% acorde a lo que establece la ley de movilidad jubilatoria, Anses paga este mes un bono extra de hasta $15.000. Esta ayuda del Gobierno busca contrarrestar de alguna manera la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación.
DNI terminados en 7: miércoles 21 de junio
DNI terminados en 8: jueves 22 de junio
DNI terminados en 9: viernes 23 de junio
Jubilados y pensionados de Anses que cobran más de $70.962: cuándo cobro
DNI terminados en 0 y 1: lunes 26 de junio
DNI terminados en 2 y 3: martes 27 de junio
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 28 de junio
DNI terminados en 6 y 7: jueves 29 de junio
DNI terminados en 8 y 9: viernes 30 de junio
Cuándo cobro AUH con aumento
Los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) también se verán beneficiados con el incremento del 20,92%. Además, miles de familias cobrarán este mes un monto extra que oscila entre los $17.000 y los $34.000. El mismo corresponde a la ayuda económica que busca garantizar la seguridad alimentaria de los sectores más vulnerables de la sociedad y que se hizo conocida como Tarjeta Alimentar.