
Con la presencia de medios, referentes vecinales y adherentes, Bocchicchio dijo que “el Espacio de Concertación Social se pensó como un espacio de centro izquierda donde compartamos experiencias y se debata”.
“Hemos definido como principio rector el trabajo con organizaciones sociales, asociaciones vecinales, con la presencia diaria de nuestro equipo en cada uno de los barrios de la ciudad porque nuestra alianza es con la gente” destacó.
Por su parte, Sergio Araque, integrante de la junta promotora de ECoS, señaló que “el partido apunta a un trabajo con fuertes principios de equidad, solidaridad pero a la vez horizontal, articulado y propositivo”.
“Este Espacio de Concertación Social nació para profundizar el debate y la participación. Con diferencias, con intercambio de opiniones pero con un mismo objetivo que es estar cerca de la vida cotidiana del vecino, planificando a mediano y largo plazo el desarrollo logístico y estratégico de las ciudades y de la provincia” aseguró.
Asimismo, la descendiente del pueblo shelknam y dirigente sindical de ATE, Vanina Ojeda Maldonado expresó que “la tarea y el desafío además del trabajo diario barrial y en los locales partidarios de ECoS es convocar a las distintas organizaciones para que aporten sus visiones y trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones”.
La integrante de la junta promotora, Evelyn Romero, estudiante de educación especial, consideró que “ECoS es un espacio constructivo de inclusión y equidad. Nos trazamos metas que apuntan a crear un espacio de convivencia genuina fortaleciendo el vínculo con los ciudadanos, siempre de cara a la gente”.
Finalmente, el profesor Grober Cabrera Lázaro, vicepresidente de la Asociación Simón Bolívar manifestó que “la política ha cambiado, las estructuras son diferentes por ende en el cambio de paradigma hay que apuntar a la colaboración de los diversos actores de la vida social para resolver los problemas de las ciudades, nadie resuelve nada sólo, sino que únicamente se logra interactuando y siendo plurales”.