viernes 28 de noviembre de 2025 - Edición Nº4836

Provinciales

Vacaciones con mascotas: Cómo gestionar el Certificado Veterinario Austral

28 nov 2025 | Quienes viajen por ruta terrestre desde o hacia Tierra del Fuego deben transitar por territorio chileno y gestionar el certificado emitido por el SENASA.



Cerca de las fiestas aumenta tanto el número de turistas como el movimiento de trabajadores que viven en Tierra del Fuego y viajan de visita a distintas partes de la Argentina.

Para trasladarse exclusivamente por vía terrestre y cruzar –o ingresar– a la isla fueguina es necesario transitar por territorio chileno, motivo por el cual quienes viajen acompañados por perros y/o gatos deben gestionar el Certificado Veterinario Austral (CVA) emitido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Sin filas, sin demoras

Para obtener el CVA, los viajeros deben consultar la documentación necesaria para planificar el traslado. En el sitio web del SENASA se encuentra disponible esta información, los costos y la validez de este documento, que requiere certificaciones de salud, vacunación antirrábica y tratamiento antiparasitario.

Para solicitar este certificado específico se encuentra disponible la modalidad digital. La solicitud se debe realizar a través del Sistema de Mascotas del organismo, seleccionando el destino Argentina-Chile-Argentina y cargando la documentación requerida, sin tener que asistir a una oficina. Como resultado, el usuario recibirá el CVA por correo electrónico.

Es importante destacar que el trámite digital cuenta con un plazo de tramitación mínimo de 4 días hábiles. Caso contrario, los viajeros pueden iniciarlo por autogestión en una oficina certificadora habilitada, adelantar la carga de datos y solicitar un turno con hasta 30 días de anticipación. También es posible acordar un turno a través de las vías de contacto de las oficinas certificantes.

Validez y consultas

El CVA cuenta con una validez de 10 días a partir del examen de salud que debe realizar un veterinario matriculado para el ingreso en calidad de tránsito a Chile. Asimismo, el documento ampara el retorno a la República Argentina por 30 días corridos a partir de la fecha de su emisión, siempre y cuando la vacuna antirrábica se encuentre vigente.

Cebe recordar que el CVA es un documento específico para el tránsito terrestre con mascotas por Chile a través del Territorio Austral (Tierra del Fuego/Territorio continental), pero no permite el ingreso y permanencia del animal en el país trasandino. Para ello, el usuario debe solicitar un Certificado Veterinario Internacional (CVI).

Ante cualquier duda específica, las personas interesadas pueden comunicarse directamente con el SENASA a través de sus canales oficiales:
-Correo electrónico: [email protected].
-WhatsApp 11 3585 9810.
-Oficinas del Senasa, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
-Formulario.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: