
El Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS llevó adelante el último encuentro presencial del Trayecto de Actualización Docente denominado “Transformación educativa en la enseñanza técnica de programación: innovación pedagógico-didáctica y actualización curricular”, en instalaciones de la Fundación Mirgor de la ciudad de Río Grande. El evento fue destinado a docentes de los Colegios Técnicos de la provincia y está enmarcado en la Transformación de la Educación y los Lineamientos Políticos-Pedagógicos para la Educación Fueguina 2024/2027, trabajando en la actualización e innovación de los diseños curriculares de las Tecnicaturas en Programación y en Informática Profesional y Personal, buscando incorporar a las prácticas de enseñanza y a los diseños curriculares un nuevo enfoque didáctico pedagógico relacionado a las tecnologías emergentes. Betiana Rovira, parte del equipo técnico de la Dirección Provincial de Educación Técnica, mencionó que “este fue el último encuentro presencial con los docentes, quienes van a seguir trabajando de manera virtual a través de la plataforma digital del Ministerio de Educación” y explicó que el trayecto “busca principalmente una actualización de los diseños curriculares de esas tecnicaturas, buscando incorporar un nuevo enfoque de la enseñanza de la Programación en la educación técnica a través de la incorporación de nuevas tecnologías”. “Entendemos fundamental esta actualización, no solo para la formación de los docentes, sino también, y a través de ellos, para brindar una formación de calidad a los futuro técnicos que vaya en consonancia con las demandas actuales del sector socio productivo y también que les brinde mayores oportunidades de inserción laboral. Además, esta actualización forma parte estratégica del plan de desarrollo de la matriz productiva de la provincia”, añadió Rovira. Por su parte, Cecilia, profesora de programación del Colegio Técnico Guevara de la ciudad de Río Grande, destacó que “estamos muy contentos con esta capacitación. Como Técnicos siempre nos estamos formando en programación, en diferentes lenguajes, estrategias, pero este trayecto en particular nos viene muy bien porque es en pedagogía de la programación. Yo doy Programación hace 20 años y nuestros estudiantes son muy distintos. Cada año trae nuevos desafíos, entonces poder enseñarles de la manera en que ellos aprenden y entienden es fundamental”. Del mismo modo, la docente Ximena Agüero del Colegio Técnico “Martí Marte” de Ushuaia consideró que “este trayecto nos permitió no solo revisar nuestro lineamiento curricular, sino interpelar nuestras prácticas, obtener estrategias y herramientas didácticas. Nos pone en ejercicio con nuestros colegas, aprender con el otro y nos brinda herramientas para llevarlas a nuestros estudiantes y nutrir ese perfil profesional que queremos en ellos”. “Queremos que estén capacitados para el mundo laboral. Queremos Técnicos cada vez más preparados para esta realidad que también nos interpela con estas nuevas tecnologías que constantemente están cambiando. La verdad es que ha sido muy fructífero y esperamos contar con nuevos espacios formativos, porque como docentes estamos siempre a disposición a seguir participando en nuevas propuestas para llevar lo mejor a nuestras escuelas”, concluyó la docente.
Desde la Dirección Provincial de Educación Técnica se invita a las y los estudiantes y familias a conocer y elegir los Colegios Secundarios Técnicos de la provincia: Ushuaia: -Colegio Técnico “Olga. B de Arko”: Tecnicatura en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, Maestro Mayor de Obra, Tecnicatura en Electrónica, Tecnicatura en Programación y Tecnicatura en Gestión y Administración de las Organizaciones. -Colegio Técnico “Antonio Martí Marte”: Tecnicatura en Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) -Colegio “Dr. María Sobral”: Tecnicatura en Tecnología de los Alimentos -Colegio “Ernesto Sábato”: Tecnicatura en Comunicación Multimedial.
Río Grande -Colegio Guevara: Tecnicatura en Informática Profesional y Personal -Politécnico “Malvinas Argentinas”: Tecnicatura en Programación y Maestro Mayor de Obra -CPET: Tecnicatura en Equipos e Instalaciones Electromecánicas y Maestro Mayor de Obra -Colegio Técnico “Soberanía Nacional”: Tecnicatura en Hidrocarburos, Tecnicatura en gestión y Administración de las Organizaciones y Tecnicatura en Energías Renovables. -Escuela Agrotécnica Salesiana: Tecnicatura en Producción Agropecuaria.