
Esta nueva habilitación forma parte de la desregulación y apertura del sector aerocomercial impulsado por el Gobierno Nacional para fortalecer la oferta de servicios aeroportuarios en todo el país con el objetivo de promover la competencia, mejorar la oferta de servicios y la eficiencia en la operación.
De esta manera, se autorizó a la compañía a prestar servicios de rampa general y operaciones en tierra (por ejemplo carga y descarga de equipaje, señalero, remolque de aeronave) en 37 aeropuertos del país: Aeroparque, Rosario, El Palomar, San Fernando, San Rafael, Bahía Blanca, San Carlos de Bariloche, Corrientes, Córdoba, San Martín de los Andes, Comodoro Rivadavia, Catamarca, Esquel, Formosa, El Calafate, Cataratas del Iguazú, La Rioja, Jujuy, San Luis, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Puerto Madryn, Paraná, Posadas, Río Cuarto, Trelew, Resistencia, Río Grande, Río Gallegos, Santa Rosa, Santiago del Estero, Santa Fe, Salta, Tucumán, San Juan, Ushuaia y Viedma.
Así, la compañía se convierte en la octava empresa autorizada a operar servicios de rampa en el país, sumándose a Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A., MNZS S.A. y Jet Handling FBO S.A., ya habilitadas.
Con la solicitud y autorización de estas empresas para operar en la Argentina, el Gobierno Nacional continúa consolidando la apertura aerocomercial y el crecimiento del sector aéreo, mejorando la conectividad, ampliando la oferta de vuelos y elevando la calidad de los servicios para pasajeros y aerolíneas, a la vez que brinda a las compañías que vuelan más herramientas para operar en cielo y tierra, con el consecuente incremento del turismo y la economía.