miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº4792

Provinciales

Profesionalización policial

Inició en la provincia una capacitación sobre Gestión de la Seguridad e Intervención Policial

15 oct 2025 | Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales en materia de seguridad, se dio inicio esta mañana al Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales", una iniciativa académica impulsada conjuntamente por el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Municipalidad de Ushuaia, la Policía Provincial y el Instituto Universitario Juan Vucetich.



Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales en materia de seguridad, se dio inicio esta mañana al Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales", una iniciativa académica impulsada conjuntamente por el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Municipalidad de Ushuaia, la Policía Provincial y el Instituto Universitario Juan Vucetich. El acto de apertura –en Ushuaia- contó con la presencia del gobernador Gustavo Melella, el Rector del Instituto Universitario “Juan Vucetich”, Sergio Berni; el viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals; el Jefe de la Policía de la Provincia, Jacinto Rolón; el director del Servicio Penitenciario, Ariel Ciares y el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, César Molina. En tanto, en Río Grande, estuvo a cargo del Comisario General, Manuel Anzoategui de la Dirección de Institutos Policiales y del Comisario Lic Carlos Velázquez Jefe de Estudios de esa misma institución. En sus declaraciones, el Mandatario provincial realizó un reconocimiento especial a la fuerza de seguridad local: “tengo que decirlo porque no es fácil muchas veces tener una policía de este estilo. Es una policía sana y altamente calificada, con mucho compromiso comunitario y en el territorio, con mucha cercanía a nuestra gente”. Melella reveló que según las encuestas de gestión, “es una de las instituciones o la institución que tiene mayor reconocimiento positivo por parte de la comunidad”, un valor que -subrayó- “tenemos que cuidar”. El Gobernador se refirió también al contexto nacional actual. “El abandono por parte de muchas políticas nacionales y sobre todo de recursos, afecta. Hoy el ajuste feroz toca las provincias, que cada vez tienen menos recursos para mayores responsabilidades”. Frente a este escenario, valoró especialmente estas instancias de formación y anunció que “vamos a empezar un camino para tener un acuerdo con el Instituto Vucetich de tener una formación permanente, reconocida no solo por el Ministerio de Jefatura de Gabinete, sino por el Ministerio de Educación de la provincia”. Por otra parte, el Mandatario provincial tuvo palabras de agradecimiento para Sergio Berni presente en la apertura. “Sergio es, más allá de todo su historial, un amigo de nuestra provincia. En momentos complejos políticos y sociales de nuestra provincia, él siempre estuvo al lado nuestro acompañándonos”. Y concluyó que “ellos tienen muchísima experiencia de trabajo en territorios que quizás no son como los nuestros, son muchísimo más complejos, pero nos sirve seguramente porque los tiempos se complejizan cuando hay realmente problemas económicos”. En tanto, el rector del Instituto Universitario “Juan Vucetich”, Sergio Berni, destacó la relevancia del Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales" como una iniciativa fundamental para la actualización profesional en un contexto nacional complejo. “En un escenario donde el gobierno nacional desarticula el Estado, la formación profesional se vuelve estratégica para contrarrestar la mutación del delito hacia la precariedad", señaló y remarcó que "la policía fueguina demuestra una madurez institucional admirable al capacitarse para enfrentar desafíos que exceden lo operativo". Berni enfatizó la conexión entre la formación continua y la efectividad de las políticas públicas. "No se puede diseñar seguridad ciudadana sin comprender las nuevas dinámicas del crimen organizado, el narcotráfico y la vulnerabilidad fronteriza", explicó, añadiendo que "este taller permite traducir la experiencia territorial en protocolos adaptados a la realidad fueguina, fortaleciendo la prevención y la investigación criminal".

Finalmente, vinculó la capacitación con la protección del capital social. "Cuando una institución policial goza de reconocimiento ciudadano como la de Tierra del Fuego, su profesionalización se convierte en una obligación del Estado”, afirmó. “Estos espacios son antídotos contra la descomposición institucional, porque transforman el conocimiento en herramientas concretas para proteger a la comunidad en tiempos donde la crisis nacional exige respuestas locales”.

Temas de esta nota:

CAPACITACIóNPOLICIALSEGURIDAD

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: