miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº4792

Municipales

Primera jornada

Comenzó la capacitación para policías fueguinos organizada por el municipio y el gobierno provincial

15 oct 2025 | La Municipalidad de Ushuaia participó del inicio del Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, una instancia de capacitación destinada a agentes de la Policía de Tierra del Fuego AeIAS, organizada de manera conjunta por el Gobierno provincial, el Municipio capitalino y el Instituto Universitario Juan Vucetich.



La Municipalidad de Ushuaia participó del inicio del Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, una instancia de capacitación destinada a agentes de la Policía de Tierra del Fuego AeIAS, organizada de manera conjunta por el Gobierno provincial, el Municipio capitalino y el Instituto Universitario Juan Vucetich. La actividad se desarrolla entre hoy y mañana en el Salón del IPRA de Ushuaia y en el gimnasio de la Escuela de Policía de Río Grande, con la participación de más de 200 efectivos policiales de ambas ciudades. Estuvieron presentes el gobernador Gustavo Melella; el ex ministro de Seguridad de la Nación y actual rector del Instituto Vucetich, Sergio Berni; el secretario de Gobierno de la Municipalidad, César Molina; el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra; y la subsecretaria de Seguridad Urbana, Nancy Jodurcha, entre otras autoridades. Molina destacó que “acompañamos la primera jornada de capacitación para la Policía de Tierra del Fuego AeIAS que impulsamos junto al Gobierno provincial”, y subrayó que “el objetivo es generar herramientas que permitan a las y los integrantes de la fuerza fortalecer la gestión de la seguridad a partir de experiencias y conocimientos compartidos”. Por su parte, Berni señaló que la iniciativa “responde a la necesidad de actualizar los protocolos policiales ante las nuevas realidades que enfrenta la fuerza”. En ese sentido, advirtió que “tenemos un Gobierno nacional que dice venir a destruir al Estado, y eso provoca un proceso de precarización que también afecta al sistema de seguridad”. “El policía necesita un Estado fuerte y presente que le brinde herramientas para trabajar; cuando ese Estado se retira, el agente queda desamparado”, sostuvo, y agregó que “en lugar de enfocarnos en nuevas tecnologías para combatir el delito, hoy debemos pensar cómo sostener la tarea policial en un contexto de desarticulación estatal”. Asimismo, Berni remarcó que “la alerta temprana es uno de los pilares fundamentales en la lucha contra el delito, pero hoy asistimos a su degradación”. En esa línea, ejemplificó con el caso del “fentanilo contaminado que mató a más de cien personas y que demoró meses en ser rastreado, aun teniendo trazabilidad y número de lote”. “Esa pérdida de capacidad investigativa y de control obliga a las fuerzas a reentrenarse para actuar en un escenario más precario”, concluyó. A su turno, Becerra valoró que “la presencia de Berni, con su experiencia en gestión y seguridad, jerarquiza este seminario-taller y enriquece el proceso de formación de nuestras fuerzas”. Finalmente, resaltó que “tanto el gobernador Melella como el intendente Vuoto coinciden en la necesidad de modernizar las intervenciones policiales y promover una gestión integral de la seguridad, para prevenir y abordar los desafíos delictivos actuales garantizando la tranquilidad de la comunidad fueguina”.

Temas de esta nota:

CAPACITACIóNSEGURIDADPOLICíA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: