
El senador nacional Sergio Berni participó en Ushuaia de un seminario de seguridad donde alertó sobre las consecuencias del desmantelamiento estatal en la lucha contra el crimen organizado.
En el marco del Seminario - Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales", el senador nacional Sergio Berni realizó un análisis crudo sobre la situación de seguridad en el país, advirtiendo que "el delito muta hacia lo precario" como consecuencia directa de "un gobierno que no cree en el Estado".
La paradoja argentina: entrenarse para la precariedad
"En la Argentina, a contramano de todos los países, tenemos que entrenarnos o reentrenarnos en volver a la precariedad", afirmó Berni ante un auditorio compuesto por fuerzas de seguridad locales. El senador explicó esta aparente contradicción señalando que "cuando el Estado se desarticula, el delito no se vuelve más complejo sino más precario, y la policía debe adaptarse a esa nueva realidad".
Berni fue contundente al identificar la raíz del problema: "Tenemos un Presidente que dice 'venimos a destruir el Estado'. Ese Estado en destrucción y descomposición lleva a una descomposición del delito".
Fallas sistémicas: de Irán al fentanilo
El senador ilustró la gravedad de la situación con ejemplos concretos: "Ustedes acá tuvieron la visita del vicepresidente de Irán, un país signado como terrorista. Todas las alarmas del país deberían haberse prendido, y el gobierno se enteró por los diarios de Irán".
También mencionó el caso del "fentanilo contaminado que mató a más de 100 personas", destacando que "para encontrar unas ampollas fabricadas legalmente, con número de lote y trazabilidad, tardaron más de 5 meses".
Narcotráfico: el verdadero problema no es la droga
Berni desmitificó una creencia extendida: "Cuando uno habla de narcotráfico siempre asocia con la droga. Es una falsa creencia". Y explicó: "El problema que genera el narcotráfico, permanentemente subestimado, es la violencia, la corrupción y la destrucción del tejido social".
Berni compartió su experiencia personal al denunciar "al juez federal de Orán, que era el juez que mayores causas llevaba en materia de narcotráfico", quien finalmente fue sentenciado por connivencia con el narcotráfico.
Abandono de las fronteras y consecuencias concretas
"El descontrol no es de las fronteras, es hasta de los pasos internacionales", alertó Berni, citando el caso del robo a la casa de la modelo “Pampita”, realizado por "una organización delictiva chilena que entró por un paso internacional de manera totalmente clandestina".
Frente a este escenario, Berni planteó el dilema que enfrentan las policías provinciales: "¿Cómo tiene que hacer la policía de Tierra del Fuego cuando tiene un total abandono del sistema de alerta temprana, del control de frontera y de investigación en narcotráfico que es responsabilidad por ley del gobierno nacional?".
La conclusión del senador fue categórica: "No es un problema de ideas, es un problema de ausencia". Mientras el Estado nacional se retira, las fuerzas de seguridad provinciales quedan "totalmente desamparadas" frente a un delito que se transforma y expande en la precariedad institucional.