lunes 13 de octubre de 2025 - Edición Nº4790

Provinciales

Comenzó el MICA 2025: el evento más importante de las industrias culturales argentinas

3 oct 2025 | Durante cuatro días, el Palacio Libertad se convierte en el punto de encuentro para disfrutar y participar de más de 60 actividades abiertas al público: charlas con artistas, productores y gestores culturales, encuentros con invitados nacionales e internacionales, muestras, ferias y espectáculos en vivo.



La Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, dio comienzo hoy en el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento al evento de cierre del Mes de las Industrias Culturales Argentinas MICA 2025, que se realizará hasta el domingo 5 de octubre con el objetivo de visibilizar e impulsar las industrias culturales de nuestro país, promoviendo el intercambio y la profesionalización de sus sectores y principales actores.

"Hoy en nuestro querido Palacio Libertad tenemos la primera de las cuatro jornadas de cierre del Mes de las Industrias Culturales Argentinas MICA 2025. Quiero felicitar a quienes desde la Secretaría de Cultura de la Nación hicieron que este evento fuera posible, en particular al Director Nacional de Promoción Cultural, José Ignacio González Casali, y sus equipos. También agradecer a las empresas del sector privado y organizaciones del tercer sector por su presencia como patrocinadores y por su apoyo, algo inédito que sucede por primera vez en el MICA. A los productores, gestores, emprendedores y todos los actores del sector cultural participantes les deseo los mejores resultados en estas jornadas de intercambio y oportunidades, que representan un importante impulso para el desarrollo cultural de nuestro país", expresó el secretario Leonardo Cifelli.

 

En esta primera jornada, la gastronomía, el diseño y sector audiovisual fueron algunos de los protagonistas. En la Sala Argentina se realizó el encuentro Buen Diseño Argentino. Allí se expusieron productos y servicios reconocidos por su innovación, sustentabilidad, calidad de diseño y fuerte presencia en el mercado. También hubo rondas de negocios entre empresas distinguidas con el Sello Buen Diseño Argentino e invitados internacionales, actividad realizada conjuntamente con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional Cultural de la Secretaría de Cultura.

Sello Buen Diseño Argentino

En el Auditorio 513, tuvo lugar las actividades de la propuesta GustAR: construyendo una marca gastronómica nacional, que reunió a especialistas, productores y gestores en una jornada dedicada a fortalecer la identidad gastronómica argentina. La actividad “Hacia una marca gastronómica nacional”, incluyó tres paneles que abordaron temas claves: los planes estratégicos para el desarrollo del sector, la importancia de los sellos de calidad y la proyección internacional de la cocina argentina como parte de su identidad cultural.

Paneles GUStar

El sector audiovisual vivió un momento destacado con la presentación de empresas productoras coreanas interesadas en generar vínculos comerciales y creativos con sus pares argentinos. Una oportunidad estratégica para fortalecer la internacionalización de la industria local. La delegación de empresas de producción coreana de la Agencia de Contenido Creativo de Corea (KOCCA) realizó una exposición frente a más de cien productores argentinos.

MICA 2025

Durante la tarde, el espacio de la Tienda de Mercado Artesanías, se inauguró la exposición "El arte de las fibras" con música a cargo de DJ Villa Diamante. Al mismo tiempo, la Plaza Seca fue escenario de la Feria de productos culturales, un espacio de comercialización con venta directa al público que estará montada durante los cuatro días del MICA, brindando una oportunidad para conocer de cerca la diversidad y creatividad de los emprendimientos culturales de todo el país.

El viernes 3 continuarán los encuentros con paneles, rondas de negocios, espacios de networking, charlas y espectáculos en vivo.

Entre las actividades destacadas se encuentra el Panel con patrocinadores que financian la cultura, que tendrá lugar de 10 a 12 h en la Sala Argentina, donde se abordarán oportunidades de inversión y financiamiento en el ámbito cultural. También durante la mañana, en la Hemeroteca, se desarrollarán las Rondas de Negocios entre Corea y el sector audiovisual argentino, fortaleciendo los vínculos internacionales y promoviendo el intercambio de contenidos.

Por la tarde, de 14 a 17 h en las salas 101 y 121, se realizará un espacio de networking multisectorial, con invitados nacionales e internacionales, pensado para favorecer la vinculación entre productores y representantes de mercados y festivales de las industrias culturales. En simultáneo, habrá salas de pitching de proyectos donde creadores y productores podrán presentar sus iniciativas ante potenciales aliados estratégicos.

Además, el ciclo de charlas continúa con dos encuentros imperdibles: De Argentina al mundo, una exploración de la relevancia de la identidad cultural argentina a través de diferentes expresiones culturales, e Imprenteros, un conversatorio con los protagonistas de la obra de teatro para reflexionar sobre el cruce entre lo autobiográfico, la escena y la identidad.

Para disfrutar del aire libre, desde las 15 hasta las 19 h, el público podrá disfrutar de shows en vivo en el Escenario Móvil ubicado en la explanada, con propuestas musicales abiertas y gratuitas. La segunda jornada finaliza con dos momentos centrales: la inauguración oficial del MICA 2025 y el show de Los Amados, una banda que fusiona teatro y música latinoamericana con boleros, tangos, cumbias y folklore.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: