
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”. Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades y ahora dependerá del tratamiento que tengan ambas iniciativas en la Cámara alta. “Con la educación, no. Con las universidades, no. Necesitamos un límite a esto” reflexionó el Gobernador, analizando que “entiendo y respeto que mucha gente votó al gobierno porque quería un cambio, lo que nadie quería era este tipo de cambio. Se extralimitaron en todo”. “Tierra del Fuego sufre un daño como nunca se vivió con en este gobierno y nadie vive mejor hoy porque cuesta llegar a fin de mes y lamentablemente se acaba la esperanza” aseguró el Mandatario. “Por eso no se entiende que, ante la angustia y la decepción, encima quieran dañar a la educación” agregó Melella, considerando que “se niegan a darle un futuro a cada joven en el país, con estas medidas excluyen y están haciendo un país desigual”. A su vez Melella se preguntó ¿cuándo puede mejorar esto? Y reflexionó: “cuando el gobierno tenga límites y paren el ajuste. Esto es un extremo que no queríamos ver ni creer, pero se hizo posible. Hoy empezamos a ponerle límites y un freno con la educación”. En ese sentido, evaluó que “Tierra del Fuego también le dice basta al ajuste. Esta movilización federal es la expresión más pura de lo que logramos cuando apostamos por lo colectivo, por la salud y la educación como derechos, no como privilegios”. “El pueblo fueguino, defendió hoy en la calle a las universidades públicas; esto es defender la educación de nuestra juventud y la soberanía de nuestro conocimiento” consideró el Gobernador. Melella insistió que “el Gobierno de Milei recorta recursos y esto significa nada más y nada menos que recortar el futuro de millones de personas. Vulnera el derecho a la salud de nuestros hijos y limita el acceso a educación de calidad para las próximas generaciones”. “Hay una defensa que nos une: son la Universidad Pública y el Garrahan” afirmó Melella, entendiendo que “la sociedad hoy se hizo escuchar, donde millones de personas, tanto docentes como profesionales de la salud; estudiantes; jubilados; sindicatos; organizaciones civiles y vecinos en general, le dicen basta a la motosierra de Milei”.