
En un mensaje grabado desde el Salón Blanco de la Casa Rosada y emitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció los lineamientos del Presupuesto 2026, destacando aumentos en áreas clave como salud, educación, discapacidad y jubilaciones.
Acompañado por el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, el vocero presidencial Manuel Adorni y el diputado José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto, Milei detalló que el proyecto fue preparado durante el fin de semana en la Quinta de Olivos, con la colaboración del asesor Santiago Caputo.
Al iniciar su discurso, Milei reafirmó su compromiso con la disciplina fiscal: “El equilibrio fiscal es una piedra angular y un principio no negociable de nuestra gestión. Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado”.
Y agregó: “Si respetamos el equilibrio fiscal, si logramos ese consenso básico, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento”.
El Presidente anunció asignaciones específicas para el próximo año:
Universidades nacionales: $4.8 billones.
Jubilaciones: aumento del 5% por encima de la inflación.
Salud: incremento del 17% real.
Educación: suba del 8% por encima de la inflación.
Discapacidad: también se contempla un aumento del 5%.
Reforma fiscal y relación con las provincias
El mandatario destacó que el Presupuesto 2026 será el primero en incluir el “régimen de extinción de obligaciones recíprocas”, con el objetivo de recomponer la relación entre el Estado nacional y las provincias.
“Esta es una deuda histórica que debemos resolver como país, pero que debe ser atendida con un férreo compromiso con el equilibrio fiscal”.
También propuso restituir la “presunción de inocencia fiscal” mediante un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias:
“Se acabó esa absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.
Milei reconoció las limitaciones del programa económico:
“Durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor. Entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.
Y aseguró: “Lo peor ya pasó. El temple de los argentinos es heroico y por eso les quiero dar las gracias”.
Llamado al consenso
En el cierre, el Presidente apeló a la unidad nacional: “Estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograrlo”.
Y concluyó con una advertencia: “Tenemos que entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”.