miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº4757

Provinciales

DIA DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

“Las personas que están sufriendo esperan una red de apoyo que las acompañe”

10 sep 2025 | En el Dia Internacional de la Prevención del Suicidio, Marcela Leal, líder de la asociación Mucho por Vivir, valoró el compromiso asumido por la Municipalidad de Río Grande con la salud mental. “Ahora nos gustaría que en toda la provincia sea así”, se esperanzó.



Cada 10 de septiembre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, una fecha para visibilizar una problemática de salud pública que puede afectar a cualquier familia.

En Tierra del Fuego, el suicidio es la principal causa de muerte violenta en la provincia. En seis años se contabilizaron 141 casos y la mayoría de ellos fueron protagonizados por hombres. El grupo etario más afectado está entre los 18 y 29 años.

Si bien es una problemática de larga data, los casos se han ido incrementando a lo largo de los años, sin que el Estado haya acompañado adecuadamente desde la Salud Pública. Sin embargo, desde hace un tiempo, las organizaciones de la sociedad civil lograron que se comiencen a implementar políticas públicas para enfrentar este flagelo.

Marcela Leal, líder de la asociación Mucho por Vivir, destacó que “lo que hacemos siempre es salir a dar un mensaje de esperanza. La gente necesita ser escuchada. Hay muchas personas sufriendo en silencio, esperando una palabra que les haga sentir que vale la pena seguir vivos”.

 

Marcha por la Vida

Como todos los años, Mucho por vivir organiza la Marcha por la Vida, que se realizará este domingo a partir de las 15:00 en la Plaza Almirante Brown.

“Esperamos que vaya mucha gente, que esto se visibilice para poder lograr que de alguna manera se conozca que este problema existe. La nuestra es una marcha de esperanza, es una marcha donde le decimos a la sociedad que no estás solo, que está bien pedir ayuda, que la vida está bien. Queremos poder llegar a esa persona que la está luchando y la está sufriendo en silencio, para que sepa que se puede seguir adelante y que hay grupos de acompañamiento, que hay muchas redes en Río Grande donde se pueden apoyar, donde pueden confiar y sobre todo donde pueden ser acompañados, y sobre todo, que no están solos”.

Por otra parte dijo que este año volverán a juntar firmas para presentar un petitorio al Gobernador por guardias las 24 horas. “No guardias pasivas, sino guardias activas las 24 horas, porque los chicos no esperan. La salud mental es una prioridad, tiene que ser una prioridad, y tiene que estar en agenda como lo está acá en Río Grande”

Leal destacó que “el Intendente Martín Pérez, lo puso en agenda y se nota por todos los dispositivos que se han abierto, y aparte de eso, todos los congresos que se vienen haciendo, el tercer congreso que ahora se va a participar, y creo que aún los dispositivos que se abrieron de consumo ayudan un montón a la sociedad, y sobre todo saber que hay lugares”

Además, rescató que, en su momento, solicitaron poner defensas en el puente del Río Grande, cosa que ya se hizo. “Esto ayudó un montón también. Además, no estamos solos.  hay otros dispositivos de consumo problemático, como Santa Mónica, Ni un pibe menos por la droga, Reencontrándonos… se está hablando del tema y eso es lo que necesitábamos, que esté en la agenda y que haya lugares a dónde recurrir siempre. Ahora nos gustaría que en toda la provincia sea así”, se esperanzó.

La ONG que funciona desde hace cuatro años, brinda un taller para padres los días lunes a personas a partir de los 30 años entre las cuales también hay personas en la tercera edad que también se han ido sumando.

También los martes, de 14 a 15 horas, asiste a la unidad de detención acompañando a chicos jóvenes de 18 años para arriba que están privados de la libertad. Y los días jueves también asisten a los grupos de acompañamiento. “La actividad no se detiene por nada, que eso es lo importante, el poder ser escuchado y acompañado”, resume Leal.

“Estamos en Isla de los Estados 1195 todos los jueves de 17 a 19 horas con los grupos de adolescentes y jóvenes, donde acompañan psicólogos sociales, terapeutas, que ya se sumaron ahora”.

No obstante volvió a insistir diciendo que “la salud mental es importante, tiene que haber más psicólogos, más psiquiatras. Y la guardia tiene que estar las 24 horas, porque quienes están en crisis, de noche la pasan peor y tienen que estar atendidos”.

 

 

Invitaciones

Hoy, por primera vez desde su creación, Mucho por Vivir realizará actividades fuera de la provincia, en Río Gallegos a donde llegaron invitados por la Municipalidad de esa ciudad, para brindar charlas y talleres.

También brindarán un taller en Ushuaia el 16 de septiembre, invitados por la Secretaría de Culto del Gobierno Provincial.

El Sureño

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias