viernes 05 de septiembre de 2025 - Edición Nº4752

Provinciales

UNTDF: La universidad como motor productivo

5 sep 2025 | El vicerrector Juan Ignacio García participó del evento "Industria en Vivo" y se refirió al rol de la universidad en el entorno productivo local.



En conmemoración del Día de la Industria, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF junto al Gobierno de la Provincia llevaron a cabo: "Industria en Vivo", un streaming diseñado para conectar a todos los actores del ecosistema productivo provincial.

 

En este contexto, participó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien destacó el rol de la universidad en el entorno productivo local: “La universidad debe formar capital humano a través de una oferta académica vinculada al perfil productivo del territorio, como las carreras de Agroecología, Ingeniería Industrial y Turismo”.

 

Este innovador ciclo de radio abierta se desarrolló este martes 2 de septiembre a las 16 horas en la sede universitaria de Río Grande, ubicada en Thorne 302. El evento fue transmitido en vivo a través de plataformas digitales para alcanzar una audiencia más amplia.

 

La Universidad también se refirió a las funciones de extensión y de vinculación: “Uno de los ejes de nuestra gestión, es el contacto permanente con todos los actores del entramado productivo y con las distintas instituciones de Tierra del Fuego” aportó el Vicerrector.

 

Del evento también participó la secretaria de Industria, Alejandra Man y el director de COM & LOG S.A (Vitalcan), Juan Martín Marcos. El mismo fue moderado por Juan Schvartzman Giordano y Patricia Farías.

 

los referentes del Ministerio de Producción y Ambiente, Alejandra Man y Juan Schvartzman; y la periodista Patricia Farías. La iniciativa busca vincular a los diferentes sectores productivos y generar un espacio de diálogo constructivo sobre el futuro industrial de la provincia.

 

Por último, Juan Ignacio García señaló que la Universidad es una institución que, a través de los proyectos de investigación desarrollados por sus docentes, tiene la responsabilidad de aportar soluciones a las necesidades del territorio. “La producción de conocimiento no debe quedar restringida al ámbito académico, sino que debe orientarse a generar impactos concretos en el desarrollo local”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias