
Cada 4 de septiembre se celebra en Argentina el Día de la Secretaria, una efeméride que tiene como objetivo reconocer y valorar a quienes ejercen ese trabajo y su rol fundamental en la organización y efectividad de oficinas, empresas, organismos e institutos de diferentes ámbitos.
El secretariado ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. En sus inicios, las tareas estaban vinculadas principalmente con la mecanografía y el uso de la máquina de escribir. Con el paso de los años, la función se amplió.
Actualmente las responsabilidades se extienden a otras tareas como el manejo y organización de agendas, la coordinación de reuniones, la asistencia en la toma de decisiones ejecutivas, el conocimiento de protocolos institucionales, la supervisión y control de documentación.
La profesión no solo se adaptó a los cambios tecnológicos y a las nuevas exigencias de las organizaciones modernas, sino que también evolucionó de forma tal que logró dejar los prejuicios de género atrás y ya no son solamente las mujeres quienes que ocupan estos roles fundamentales.
Día de la Secretaria: ¿por qué se celebra hoy?
El origen del Día de la Secretaria no está del todo definido, aunque existen al menos dos teorías que explican cómo surgió esta conmemoración.
La primera teoría se remonta al siglo XIX, durante la segunda etapa de la Revolución Industrial, cuando Christopher Scholes inventó la máquina de escribir.
En aquel entonces, las máquinas de escribir no estaban al alcance de todos y la dactilografía era un arte que requería enseñanza y práctica.
La hija de Christopher, Lilian Scholes, fue la primera en probar el funcionamiento de la máquina de escribir y se convirtió en la primera dactilógrafa. Con el paso del tiempo, la mecanografía se volvió una especialización en la que se desempeñaban mayormente mujeres, lo que marcó los inicios del secretariado.
La segunda teoría que explica el origen del Día de la Secretaria señala a María Barret, una secretaria que en el siglo XX luchó por el reconocimiento de los derechos de la profesión. Su trabajo derivó en la creación de la Asociación Nacional de Secretarias en Estados Unidos, modelo que luego fue replicado en distintos países, incluido Argentina.