
Este lunes 1° de septiembre comenzaron las obras de rehabilitación de la pista 07-25 del Aeropuerto Internacional de Río Gallegos. Los trabajos, a cargo de Aeropuertos Argentina, se extenderán durante 113 días con fecha estimada de finalización el 22 de diciembre.
El proyecto contempla la recuperación de 2.750 metros de pista —incluyendo sectores de asfalto y hormigón— con una inversión de 24 millones de dólares. Según fuentes oficiales, unas 80 personas trabajarán de manera directa en la obra, mientras que otras 40 a 60 lo harán de forma indirecta.
Durante este período, todos los vuelos comerciales con origen o destino Río Gallegos operarán desde El Calafate, lo que implica un traslado terrestre obligatorio para los pasajeros.
¿Quiénes acceden al reintegro?
Aeropuertos Argentina 2000 confirmó que cubrirá el valor del transporte terrestre únicamente para aquellos pasajeros que compraron su ticket antes del 22 de mayo de 2025, fecha en la que se comunicó oficialmente el cierre temporal del aeropuerto.
El reintegro se limita al costo del pasaje de ómnibus entre Río Gallegos y El Calafate, o viceversa, durante el período comprendido entre el 1° de septiembre y el 23 de diciembre.
Los usuarios que hayan adquirido su boleto aéreo con posterioridad al 22 de mayo no están incluidos en este beneficio.
Para solicitar el reintegro, los pasajeros deben comunicarse con Aeropuertos Argentina a través de las siguientes vías:
Teléfono: llamar al 011-3987-4160 para hablar con un representante (Opción 4) .
Página web: también puede gestionarse ingresando en www.aeropuertosargentina.com, en la sección Contacto → Sugerencias y Reclamos.
En todos los casos, se deberá presentar la copia del ticket aéreo que acredite la fecha de compra.
Plazo de respuesta: una vez realizado el reclamo, la empresa responde en un plazo de hasta 10 días mediante correo electrónico, siempre que el ticket haya sido adquirido antes de la fecha indicada.
La aclaración oficial
En respuesta a los reclamos de pasajeros, Aeropuertos Argentina sostuvo que la medida fue adoptada “en cumplimiento de la obligación contractual de mantener los aeropuertos con las máximas condiciones de seguridad operativa”, con coordinación de las autoridades aeronáuticas, las aerolíneas y la autorización de la ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos).
De esta manera, el concesionario remarcó que el beneficio aplica únicamente al reintegro del traslado terrestre durante la vigencia de las obras, sin contemplar otro tipo de compensaciones.
fuente: La Opinión Austral