
Su investigación, titulada “Trabajo colaborativo docente en el nivel secundario. Experiencias en Río Grande, TDF”, fue dirigida por la Lic. Elida Rechi y codirigida por la Lic. Julieta López. El tribunal evaluador —integrado por Paulina De Marziani, Melisa Urdapilleta y Carina Gulino— destacó la rigurosidad del enfoque, la coherencia metodológica y el compromiso sostenido de la autora con la mejora institucional en el ámbito educativo fueguino.
Detrás de la flamante licenciada hay una historia que conmueve y motiva. Más conocida como Lola, tiene seis hijos, docente apasionada y emprendedora local. Junto a su familia, lidera una reconocida pyme de chacinados en Río Grande, que combina tradición, esfuerzo y arraigo territorial.
Primera generación universitaria en su familia, Lola asume este logro académico como un legado que desea transmitir a sus hijos: el valor del estudio, la perseverancia y la formación continua. “Siempre intento educar con el ejemplo, que aprendan a superarse a sí mismos e intentarlo todos los días. Lucas, Loana, Martina, Lucía, Abril y Fran son mis pilares. Están orgullosos porque conocen mi esfuerzo y mis ganas de cumplir objetivos, que hoy puedo concretar gracias a la oportunidad que me brindó la universidad pública, argentina y fueguina”, expresó emocionada.
Su trayectoria encarna el espíritu de la UNTDF: formar profesionales capaces de articular saberes académicos con experiencia territorial y vocación transformadora, comprometidos con el desarrollo de sus comunidades.
Desde el IEC, destacaron a la flamante nueva graduada por este hito académico, que se suma a una vida marcada por el esfuerzo y el compromiso. La comunidad universitaria celebra este nuevo egreso como testimonio vivo de que la educación pública, gratuita y de calidad puede ser motor de desarrollo personal y colectivo.
“¡Desde la UNTDF saludamos y acompañamos a Lola Müller y a todas las personas que, como ella, hacen de la educación una herramienta de cambio, inclusión y futuro”, expresaron desde la institución.