
La propuesta puso en agenda la necesidad de repensar hábitos de consumo y avanzar en políticas públicas para un mejor tratamiento de los desechos.
El proyecto, desarrollado por la docente investigadora Dra Romina Mansilla del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) junto a integrantes del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE), se inició en 2022 con el objetivo de evaluar la cantidad y el tipo de residuos generados en hogares de Ushuaia. En diálogo con RadioUNTDF, en el programa DNU conducido por Florencia Basso, la especialista explicó que las familias participantes realizaron durante una semana la separación y el pesaje de sus desechos, lo que permitió dimensionar la magnitud del problema.
La iniciativa involucró a actores comunitarios como la Biblioteca Alfonsina Storni, el grupo de vecinos A Limpiar Ushuaia, la empresa de recolección Agrotécnica Fueguina y el Club Náutico AFASyN, conformando una red interinstitucional para abordar de manera conjunta la problemática ambiental. “Nos interesa que las familias se involucren y que podamos reflexionar sobre la cantidad de residuos que generamos y qué destino tienen”, señaló Mansilla en la entrevista.
A lo largo del proyecto, muchas familias expresaron haber modificado hábitos cotidianos, manteniendo la separación en diferentes categorías de residuos y valorando la existencia de puntos verdes en la ciudad. La investigadora destacó “conocer lo que consumimos y desechamos es un primer paso para impulsar cambios de conciencia, pero también para interpelar al Estado en relación a políticas públicas y normativas que favorezcan el reaprovechamiento de materiales”.
El proyecto también constituyó un espacio formativo para estudiantes de la UNTDF, quienes participaron en la elaboración de guías, kits de clasificación, encuestas y en la gestión del perfil en redes sociales @residuosencasa. De este modo, la experiencia integró investigación, extensión y docencia, fortaleciendo la formación universitaria desde la práctica territorial.
Financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), el proyecto está llegando a su cierre en septiembre de 2025. Sin embargo, la docente subrayó la necesidad de nuevas convocatorias de apoyo para dar continuidad a este tipo de acciones, que vinculan de manera efectiva a la universidad con su comunidad.
Finalmente, Mansilla remarcó que la gestión de residuos es uno de los grandes desafíos ambientales contemporáneos, y que la experiencia de Ushuaia puede convertirse en un punto de partida para seguir avanzando en prácticas más sostenibles, tanto desde los hogares como desde las instituciones públicas y privadas.