miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº4729

Provinciales

Formación y asistencia para proyectar la producción de micelio madre en Tierra del Fuego

12 ago 2025 | El objetivo es acompañar la mejora y el fortalecimiento de las capacidades locales para disponer de cepas que puedan cultivarse en sustratos y condiciones fueguinas, asegurando calidad, trazabilidad y buenas prácticas



El cepario del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA-UNTDF) es un espacio clave para conservar y producir micelio madre de manera local, trazable y segura, reduciendo costos y tiempos para productores, investigadoras/es y escuelas de la provincia. Está conformado por cepas de hongos comestibles como gírgola, shiitake y melena de león, y una cepa medicinal, reishi, priorizando especies de interés gastronómico y medicinal adaptables a la región.

Desde 2016, el INTA acompaña el desarrollo de la producción de hongos en Tierra del Fuego, en articulación con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, el CIEFAP y la Secretaría de Desarrollo Productivo.

Durante junio y julio, personal nodocente del ICPA recibió asistencia técnica y capacitación por parte de la Dra. Noelia Paredes, jefa de la AER INTA Ushuaia, en técnicas específicas para la producción, conservación y manejo de micelio madre de hongos basidiomicetos comestibles.

El objetivo es acompañar la mejora y el fortalecimiento de las capacidades locales para disponer de cepas que puedan cultivarse en sustratos y condiciones fueguinas, asegurando calidad, trazabilidad y buenas prácticas. Este acompañamiento sienta bases para futuras acciones conjuntas de investigación, educación y desarrollo territorial vinculadas a la producción de hongos.

 

Temas de esta nota:

HONGOSSHITAKEGIRGOLASMICELIOCEPAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: