
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, encabezó ayer la apertura del Meet Up 2025, el principal encuentro del turismo de reuniones en Argentina, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, el 6 y 7 de agosto. En este marco, también lideró la 172° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que reunió a funcionarios de todo el país.
Durante su intervención, Daniel Scioli subrayó el potencial del turismo de reuniones para romper la estacionalidad y generar desarrollo: “Estamos ante un cambio de paradigma en el sector. Apuntamos a un turismo de calidad, con estadías más largas y nuevos mercados”. Destacó además factores como la política de cielos abiertos, la estabilidad, la seguridad y la eliminación de costos de visas como motores del creciente interés por Argentina.
El evento, organizado por AOCA y el Gobierno porteño, convocó a destinos sede, organizadores, prestadores de servicios y actores clave de la industria. En la apertura participaron referentes como Valentín Díaz Gilligan (CFT), Patricia Durán Vaca (AOCA), Laura Teruel (CAT), Fernando Gorbarán (AFIDA) y Ana García Allievi (INPROTUR).
Estuvieron presentes el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots, integrantes de su Comité Ejecutivo y autoridades de las distintas Entidades asociadas.
Durante la Asamblea del CFT se presentaron el Anuario Estadístico 2024 del Observatorio de Turismo de Reuniones, promociones de Aerolíneas Argentinas para el turista internacional y los avances de la Cuenta Satélite de Turismo de Tierra del Fuego. Además, se compartieron estrategias de promoción del INPROTUR y metodologías estadísticas del INDEC, entre otros temas.
En la foto, de izquierda a derecha, Gustavo Fernández Capiet, ministro de Turismo de Neuquén; Fernando Desbots; Dante Querciali, presidente en Instituto Fueguino de Turismo; y Daniel Suffredini, tesorero de la Cámara Argentina de Turismo, en representación de FEHGRA.