martes 29 de julio de 2025 - Edición Nº4714

Provinciales

TRAS EL APARTAMIENTO DE LÖFFLER

Reforma constitucional: "Creemos que en esta semana o la próxima debería haber un fallo"

28 jul 2025 | Así lo consideró el secretario Legal y Técnico de la Provincia, Emiliano Fossatto. “Es un caso sin precedentes. Nunca en la historia electoral reciente del país una elección fue suspendida por tanto tiempo", señaló.



El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia resolvió, por unanimidad y sin la presencia del magistrado involucrado, aceptar la recusación del juez Ernesto Löffler en una de las causas más sensibles y trascendentes que actualmente tramita en el máximo órgano judicial.

La recusación había sido presentada tanto por la Fiscalía de Estado como por el Ejecutivo provincial, alegando dos motivos principales: por un lado, expresiones previas del magistrado que podrían constituir prejuzgamiento; y por otro, irregularidades en el trámite interno del expediente que habrían generado demoras considerables en el dictado de una sentencia.

El abogado Emiliano Fossatto secretario Legal y Técnico del Gobierno provincial, detallaron en diálogo radial los argumentos que motivaron la recusación. 

Según explicaron, el magistrado había realizado declaraciones públicas que comprometían su imparcialidad, como así también se detectaron demoras procesales significativas en su vocalía, a tal punto que el expediente debió ser reconstruido digitalmente por falta de devolución del documento físico.

“Planteamos la incertidumbre prolongada que deviene de un proceso sin resolución sobre la validez de una norma sancionada por el Poder Legislativo”, expresó Fossatto, aludiendo al impacto institucional de una medida cautelar que suspendió elecciones convocadas legalmente, y que lleva casi un año sin resolución de fondo.

El caso gira en torno a una ley sancionada por unanimidad en la Legislatura provincial, que habilitaba la convocatoria a una reforma constitucional. El proceso legislativo había sido validado por la justicia electoral, y la jueza a cargo incluso habilitó el cronograma de elecciones, que debían realizarse en noviembre del año pasado.

Sin embargo, una acción judicial presentada directamente ante el STJ, y no ante el juzgado electoral como hubiese sido lo habitual, derivó en una medida cautelar que suspendió el proceso electoral en menos de 30 horas. Desde entonces, no se ha dictado sentencia sobre la cuestión de fondo: la validez constitucional de la ley.

“Es un caso sin precedentes. Nunca en la historia electoral reciente del país una elección fue suspendida por tanto tiempo sin una sentencia definitiva”, expresó durante la entrevista.

Con la recusación del juez Ernesto Loffler ya resuelta, y el Tribunal debidamente conformado, se espera que la cuestión de fondo sea abordada en el corto plazo.

“Creemos que en esta semana o la próxima debería haber un fallo. Ya no hay excusas procesales que impidan al tribunal dictar sentencia", afirmó Fossatto, quien también remarcó que el caso tiene un fuerte peso institucional y que confían en que el STJ cumplirá su rol.

En tanto, la Secretaría Legal y Técnica ya había presentado tres prontos despachos y solicitado la habilitación de feria judicial en distintas instancias, intentando activar el expediente ante la falta de avances.

Los funcionarios remarcaron su compromiso con la institucionalidad y con el principio de división de poderes, enfatizando que el Legislativo ya había cumplido su rol al sancionar la ley, y que el Ejecutivo había actuado dentro del marco normativo.

“Es hora de que el Poder Judicial también ejerza su función y dé una respuesta clara. La incertidumbre afecta la vida democrática y la confianza en las instituciones”, concluyó Fossatto.
 

Temas de esta nota:

LöFFLERSTJLEGALREFORMAFOSSATTO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: