
En un acto cargado de simbolismo, el presidente Javier Milei anunció este sábado una significativa reducción de las retenciones a la exportación de productos agropecuarios, en el marco de su discurso en la Sociedad Rural Argentina. Sin la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, el mandatario se dirigió a un auditorio expectante que reaccionó con ovaciones al anuncio.
“Solo queda el yunque más pesado: las retenciones”, declaró Milei, calificando al impuesto como un "flagelo que nunca debió haber existido" y anticipando que la baja será permanente.
Las principales reducciones anunciadas:
Carne aviar y vacuna: de 6,75% a 5%
Maíz y sorgo: de 12% a 9,5%
Girasol: de 7% y 5% a 5,5% y 4%
Soja: de 33% a 26%
Subproductos de soja: de 31% a 24,5%
Trigo y cebada: rebajas transitorias convertidas en permanentes
Impacto estimado: Según Milei, estas modificaciones implican una reducción del 20% en retenciones para las cadenas de granos, y del 26% para el sector de ganados y carnes, que se mantendrán sin cambios durante todo su mandato. “Lo que se busca es dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”, sostuvo.
Además, el presidente reiteró que toda baja de impuestos estará atada a un superávit fiscal sostenido, enviando una señal clara a la dirigencia política: “¿Acaso creían que ’la motosierra’ era un chiste?”, remató, en alusión al lema de su campaña presidencial.
Con este anuncio, Milei refuerza su respaldo al agro, alineando su política económica con una de las principales fuerzas productivas del país. La decisión marca una inflexión en el vínculo Estado-sector rural y consolida un discurso que apunta a reformar de raíz el sistema tributario argentino.