jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº4695

Provinciales

Milei acusó a los gobernadores de querer destruirlo

10 jul 2025 | El presidente de la Nación tildó a los mandatarios provinciales de estar “desbocados” y de formar parte del “partido del Estado”, independientemente de su color político.



En una semana marcada por la confrontación política, el presidente Javier Milei lanzó duras críticas contra los gobernadores provinciales, acusándolos de intentar “destruir al Gobierno Nacional” mediante la promoción de leyes en el Congreso que, según él, comprometen el equilibrio fiscal y responden a intereses partidarios más que al bienestar de los argentinos2.

Durante una entrevista con el periodista Luis Majul, Milei no escatimó en calificativos: tildó a los mandatarios provinciales de estar “desbocados” y de formar parte del “partido del Estado”, independientemente de su color político. “A ellos no les importa si los argentinos van a estar mejor o peor. Les importa el poder y la de ellos”, disparó el mandatario.

El presidente también anticipó que vetará cualquier iniciativa que, a su juicio, afecte el déficit cero, y advirtió que judicializará los proyectos si el Congreso insiste en su aprobación. “No les dan los tiempos para causar daño”, afirmó, en referencia a las propuestas que se debatirán en el Senado, como el aumento jubilatorio, la emergencia en discapacidad y la coparticipación del impuesto a los combustibles4.

Respuesta desde las provincias

Los gobernadores, por su parte, evitaron confrontar directamente con Milei, pero dejaron claro que la respuesta llegará en el recinto. Este jueves, el Senado se autoconvocó para tratar siete proyectos que incomodan al Ejecutivo, en lo que se perfila como una sesión clave para medir fuerzas entre el oficialismo y la oposición provincial4.

Desde distintos distritos, se cuestionó el tono del presidente y se recordó que muchos de los mandatarios facilitaron reformas impulsadas por La Libertad Avanza. “Nos votaron todo y ahora nos meten en la misma bolsa que los kirchneristas”, expresó un gobernador aliado, visiblemente molesto.

Impacto político y económico

Las declaraciones de Milei también buscan enviar una señal al mercado: el Ejecutivo se muestra “absolutamente tranquilo” ante la posibilidad de que se aprueben leyes contrarias a su programa, aunque reconoce que podría haber un aumento transitorio del riesgo país.

En este clima de alta tensión, el Senado se prepara para una jornada que podría redefinir el equilibrio de poder entre la Nación y las provincias. ¿Será este el inicio de una nueva etapa de confrontación institucional?


Los proyectos que podrían sancionarse 

En el Congreso los gobernadores a través de sus respectivos parlamentarios impulsan una batería de leyes que podrían impactar en el déficit 0 que el gobierno e Javier Milei viene manteniendo desde su asunción. 

Entre ellos, se destacan el aumento a jubilaciones y la moratoria previsional, iniciativas que apuntan a mejorar el sistema previsional pero que el presidente Javier Milei rechaza por considerar que ponen en riesgo la meta de déficit cero. También se incluyen propuestas como la emergencia en discapacidad y la ley de emergencia alimentaria, orientadas a reforzar la asistencia social, y que son cuestionadas por su impacto fiscal. 

La coparticipación de combustibles y la rehabilitación del Fondo Sojero buscan reequilibrar los recursos hacia las provincias, frente a lo cual Milei habla de una "redistribución perversa" y un "mecanismo clientelar". Por último, el proyecto de financiamiento universitario pretende garantizar el funcionamiento de las instituciones educativas, pero ha sido calificado por el Ejecutivo como un “gasto innecesario”. Todas estas iniciativas, impulsadas por gobernadores de distintos signos políticos, marcan una ofensiva legislativa que podría redefinir la correlación de fuerzas en el Congreso.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: