
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), representada por su rector, Dr. Mariano Hermida, participó del 3° Encuentro del Programa Puentes, que tuvo lugar el pasado viernes 27 de junio en la ciudad de Mar del Plata. La jornada concluyó con la firma de significativos convenios marco de cooperación científica entre universidades públicas y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
El evento, celebrado en el Hotel Provincial, reunió a rectores, vicerrectores y representantes de diversas casas de estudio del país, quienes suscribieron acuerdos junto al gobernador Axel Kicillof con el objetivo de impulsar una agenda colaborativa que fortalezca la articulación territorial entre el sistema universitario nacional y las comunidades. En ese contexto, la UNTDF fue especialmente invitada a firmar un convenio inicial, dando inicio a una etapa de diálogo para avanzar en su integración al Programa Puentes.
Al respecto, el rector Mariano Hermida expresó: “El Programa PUENTES, impulsado desde 2022 por el Ministerio de Gobierno bonaerense, fomenta la articulación entre universidades públicas y gobiernos locales de la Provincia de Buenos Aires. Esta nueva etapa busca extender esa integración a instituciones de educación superior de todo el país, como en nuestro caso. La participación de la UNTDF representa un paso significativo hacia una cooperación federal en ciencia y tecnología”.
Además del acto protocolar, el encuentro incluyó espacios de intercambio con distintas áreas del gobierno bonaerense, entre ellas la Comisión de Investigaciones Científicas, encabezada por el titular Dr. Roberto Salvarezza . Allí se abordaron líneas de trabajo conjunto entre universidades ubicadas en distintas regiones del país, sobre ejes estratégicos como la soberanía científica, la Antártida y las Islas Malvinas, temas de especial interés para la agenda institucional de la UNTDF.
“Valoramos profundamente estos espacios de articulación interuniversitaria. Son esenciales para reflexionar colectivamente sobre el rol del Estado en el desarrollo científico-tecnológico y para generar propuestas situadas, con anclaje territorial y compromiso social”, concluyó Hermida.
Sobre el Programa Puentes
Puentes es una iniciativa del gobierno de la Provincia de Buenos Aires orientada a garantizar el acceso igualitario a la educación universitaria para las y los bonaerenses. A través de convenios con universidades públicas y gobiernos locales, promueve el dictado de carreras en los municipios, ampliando así la oferta académica en todo el territorio provincial.
El programa contempla el subsidio de carreras vinculadas al desarrollo productivo y de servicios, abarcando diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas en modalidades presencial, semipresencial y virtual. Asimismo, incentiva la creación de centros universitarios locales mediante el financiamiento de infraestructura, remodelación y equipamiento, incluyendo aulas bimodales.
Políticas de integración territorial
Entre las autoridades universitarias presentes se encontraban Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue; Alicia Bohren, rectora de la Universidad Nacional de Misiones; Natalia Albarez Gómez, rectora de la Universidad Nacional de La Rioja; Mariano Hermida, rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Anselmo Torres, rector de la Universidad Nacional de Río Negro; Haroldo Avetta, vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional; y Liliana Bergesio, vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy. También participaron Ana María Garraza y Daniel Capodoglio, en representación de las Universidades Nacionales de San Luis y Entre Ríos, respectivamente.
La jornada de trabajo reafirmó la defensa de la universidad pública como un pilar del desarrollo, movilidad social ascendente y construcción de ciudadanía. Las autoridades coincidieron en la necesidad de profundizar políticas de integración territorial del sistema universitario, fortaleciendo el trabajo conjunto entre la Provincia de Buenos Aires y las universidades de todo el país, para garantizar que el derecho a la educación superior llegue a cada rincón del territorio nacional.
Asimismo, se acordó una agenda de investigación científica orientada en dar respuesta a las demandas del sector productivo centrada en distintos ejes: 1. Energía y transición energética, 2. Acceso y manejo de recursos hídricos, 3. Salud cannabis y dengue-arbovirus, 4. Cambio climático y ambiente, 5. Empleo y juventud.
Mientras el gobierno nacional desfinancia a las ciencias y a las universidades, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires reafirma su compromiso con la educación superior pública, priorizando la inversión y el fortalecimiento de los lazos entre las universidades, el sistema científico y tecnológico y el gobierno provincial.