
Este miércoles, la ciudad de Ushuaia es escenario de una masiva movilización en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, también contempla la reducción arancelaria para productos fabricados en Tierra del Fuego, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de gremios y autoridades provinciales.
Desde temprano, la columna de operarios metalúrgicos partió de la Planta 4 de Newsan y avanzó por la avenida Maipú con dirección a la Plaza Cívica, donde se espera el acto central de la jornada. Allí, el Sindicato de Camioneros y gremios estatales y afines aguardan la llegada de los trabajadores fabriles, reforzando la unidad sindical en defensa del empleo y el régimen establecido por la Ley 19.640.
La convocatoria se enmarca en el paro provincial general, declarado tras el anuncio gubernamental que, según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y referentes políticos fueguinos, pone en riesgo la estabilidad laboral de miles de operarios fabriles. La preocupación radica en el impacto que la quita arancelaria tendrá sobre la producción local, en una provincia cuya economía depende fuertemente de la industria electrónica protegida por el régimen especial.
La medida del gobierno consiste en la eliminación progresiva de los aranceles a productos electrónicos importados, como celulares y televisores. Actualmente, el arancel de importación de estos productos es del 16%, pero se reducirá al 8% de manera inmediata y será eliminado por completo a partir del 15 de enero de 2026. Además, los impuestos internos que gravan celulares, televisores y aires acondicionados importados bajarán del 19% al 9,5%, mientras que los productos fabricados en Tierra del Fuego verán su tasa reducida del 9,5% al 0%.
Para los trabajadores y empresarios fueguinos, esto representa una amenaza directa a la competitividad de la industria instalada en la provincia, que depende de estos aranceles para sostener la rentabilidad y el empleo. La eliminación de los impuestos internos a los productos fabricados en Tierra del Fuego busca compensar la quita arancelaria, pero los gremios sostienen que la medida no es suficiente para evitar el impacto negativo en la producción y el empleo.
Se espera que, durante el acto central en la Plaza Cívica, los líderes sindicales y funcionarios provinciales expresen su postura ante la medida, exigiendo al gobierno nacional una revisión de la política arancelaria. La movilización de hoy es una demostración del rechazo generalizado y la determinación de los trabajadores fueguinos para defender sus empleos y la industria local.