martes 20 de mayo de 2025 - Edición Nº4644

Provinciales

Desde Newsan aseguran que “es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina”

14 may 2025 | El presidente del Grupo Newsan, Luis Galli, reaccionó al anuncio del Gobierno sobre la baja de aranceles a los teléfonos y consideró que "todavía hay que mejorar mucho la productividad para que se pueda competir con el producto importado"



El empresario participó del Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y desde allí analizó una de las medidas anunciadas por el Gobierno que afectarán de lleno a los fabricantes de electrónica en el país.

En primer lugar celebró la baja de impuestos internos. Según el comunicado oficial, "se bajarán también los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%".

Para Galli, quien aguarda su reglamentación, "es muy favorable" bajar los impuestos internos. "Esto va a ayudar a que bajen los precios de los productos electrónicos, ya sean importados o fabricados localmente", indicó.

Pero, por otro lado, mostró un tono más pesimista cuando analizó la baja de los aranceles a las importaciones. "El costo argentino hoy es muy alto. Todavía hay que mejorar mucho la productividad para que puedan competir en igualdad de condiciones con el producto importado", afirmó.

Luego, hizo foco en la provincia de Tierra del Fuego, donde "el 35% del PBI de la provincia es la electrónica". Entonces, Galli cuestionó: "Hay que ver qué pasa con esa gente a partir de las consecuencias del celular de este tipo".

A su vez, el CEO del Grupo Newsan aclaró que "cuando uno invierte lo que siempre busca es cierta previsibilidad y seguridad jurídica", a propósito de las condiciones del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. "Es como que dentro de 4 o 5 años nos metamos con el RIGI", comparó.

De esta manera, Galli enfatizó en las señales que leen los empresarios para decidir invertir en la Argentina. "Si empezamos a cambiarle las condiciones al RIGI es muy difícil que creamos un ámbito favorable para las inversiones, si queremos traer inversiones de afuera", continuó con el paralelismo.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: