viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº4633

Provinciales

OSEF

“Sería bueno que tengamos una Ley de fondo, firme y sólida y no una de emergencia”, dijo Coto

8 may 2025 | La postura del bloque “es alcanzar una solución que hace mucho no se da”- reflexionó-, “en estructura, en ingresos, en cómo realiza los egresos. Pero por otro lado no estamos de acuerdo con la idea de sea por la vía de la emergencia”, expresó el Legislador.



El legislador del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Agustín Coto señaló como “positivo” el debate en torno a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Adelantó que buscará profundizarlo “para avanzar en un dictamen” en función de los consensos de las comisiones conjuntas. Consideró asimismo que “deberíamos reunirnos para formalizar el tratamiento de los asuntos que hay en agenda y avanzar”.

La postura del bloque “es alcanzar una solución que hace mucho no se da”- reflexionó-, “en estructura, en ingresos, en cómo realiza los egresos. Pero por otro lado no estamos de acuerdo con la idea de sea por la vía de la emergencia”, expresó el Legislador.

En este orden sostuvo que “entendemos que a veces son necesarias” y consideró que se trata de normativas que aportan al Ejecutivo “mayor flexibilidad, especialmente en la asignación de recursos, pero sería bueno que tengamos una Ley de fondo, firme y sólida”, explicó Coto.

El referente de LLA aseguró: “No hay una situación que haya cambiado ahora y que haya producido un cambio objetivo o significativo que requiera una emergencia, es una realidad de años” y refirió a otros instrumentos similares que no lograron la solución esperada.

El Legislador se refirió también a la situación de los afiliados que no aportan, planteó revisar “la cuestión de las personas que se benefician de la OSEF”. Son “más de 60 mil beneficiarios y aportan alrededor de 25 mil. Hay que buscar la mejor herramienta para trabajar frente a ese desfasajes”, marcó.

Subrayó en la necesidad de contar con “un sistema de mayor equidad, no solo para evitar el quiebre, sino para que sea sustentable, que realmente tenga la cobertura adecuada y de excelencia que se pretende”, aseveró.

“No deja de ser una obra social de empleados estatales”, reflexionó Coto. “La lógica siempre será estatal, lo que pasa con la OSEF no ocurre en ninguna obra social pública. Es insostenible que con los aportes que se reciben se pueda sostener la demanda. Si los recursos no los tiene la obra social, pensar en una emergencia es descabellado, es un parche”, insistió.

“Hay que ver cuáles son las prioridades, no solo de la OSEF sino de todo el sistema de salud, ver de dónde asignar los recursos. Si para algo está el Estado es para brindar seguridad, salud, justicia y educación. Estamos de acuerdo en esto, quizás en el resto estemos en contra porque es lo que justifica la existencia del Estado”, expresó.

Finalmente afirmó que “no es la obra social de los fueguinos, hay 200 mil fueguinos y 60 mil son de la OSEF”. En este sentido evaluó que los 140 mil fueguinos que no pertenecen a la obra social terminan perjudicados porque se desfinancia el sistema público. Finalizó al admitir: “Estoy de acuerdo en tener una mirada más social del tema, pero para todos, no solo para 60 mil”

 

Temas de esta nota:

EMERGENCIAOSEFOBRA SOCIALCOTO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: