martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº4623

Provinciales

LEGISLATURA

“Osef es uno de los grandes temas a resolver”, dijo Sciurano

29 abr 2025 | El presidente de la Comisión de Economía, Federico Sciurano dijo que, “teniendo en cuenta que hay casi 60 mil afiliados en una Provincia con algo más de 200 mil habitantes, nos habla de la envergadura que eso tiene”, remarcó.



La semana pasada se reunió la Comisión de Salud N° 5 y Economía N° 2 en conjunto, para continuar con el análisis de la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). En el encuentro del jueves pasado, fueron invitados los representantes de los activos y pasivos. Asistió Franco Tomasevich, vocal por los activos, dentro del Directorio de OSEF, quien respondió preguntas de las y los Legisladores y se comprometió a acercar la información faltante requerida.

Al respecto Sciurano destacó la importancia de escuchar a quienes están “todos los días en la obra social que es uno de los grandes temas a resolver en la Provincia”.

El Tribunal de Cuentas (TCP) elaboró un informe del que tienen conocimiento la totalidad de las y los Parlamentarios. “Tenemos previsto un encuentro con ellos, es importante poder desmenuzar el análisis del organismo en detalles, para conocer cuáles fueron los guarismos y las instancias por las que pasaron para llegar a esas conclusiones”, informó el Legislador.

Acerca de los lineamientos a seguir una vez obtenida toda la información requerida, Sciurano adelantó que se trabaja para “abrir un espacio para que todas las partes y protagonistas de este tema, puedan tener opinión y dar una mirada de cómo se puede mejorar la situación actual, que es muy delicada”.

Advirtió la premura al identificar que se cuenta con “un recurso corriente de 120 mil millones y un déficit de 56 mil, claramente hay un problema. No es un tema simple por más que muchos quieran simplificarlo, y en esta complejidad, estamos obligados a buscar espacios adecuados donde el valor del informe técnico tenga prevalencia en el tiempo”.

Sciurano destacó: “Hay madurez en entender que esto va más allá de lo político partidario y de lo que significa sacar una ventaja para las próximas elecciones”.

El tema central que confiere a la problemática está vinculado con la cantidad de afiliados que se atienden, el déficit y las prestaciones. “Cuando escuchamos que tiene 58 mil afiliados, el Ministerio de Salud atiende a 62 mil personas que no tienen obra social” sostuvo y agregó que la coyuntura “nos obliga a darle la seriedad y el valor técnico a las cosas que se plantean de forma urgente”, insistió el Legislador.

“Los discursos agradables al oído no se condicen con los números reales y en cómo termina impactando. Por ejemplo, cuando plantean que es simplemente un problema administrativo; tenés un déficit de 58 mil millones de pesos y un recurso de 120 millones, es difícil creer que con un trámite administrativo se pueda resolver. Si fuera una empresa privada, estaría fundida hace tiempo”, ejemplificó.

“Tenemos que encontrar un espacio adecuado sin buscar protagonismo mediático, para hacer un planteo a la sociedad que esta buscando una clase dirigente que esté a la altura de lo que está pasando, y resolver”, aseguró Sciurano.

La Comisión conjunta tiene en agenda varios asuntos de modificación de Leyes vigentes respecto de OSEF e incluso, nuevas normativas que buscan zanjar la situación en la que se encuentra la obra social desde hace años. La mesa de debate fue presidida por la legisladora Myriam Martínez (FORJA), titular de la Comisión de Salud Nº 5 y el presidente de la comisión de Presupuesto y Economía Nº 2, Federico Sciurano.

Temas de esta nota:

LEGISLATURASCIURANOOSEF

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: