lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº4622

Municipales

CONCEJO DELIBERANTE

Ediles del PJ de Tolhuin exigieron a Harrington transparencia en la adjudicación de tierras

28 abr 2025 | Además instaron al Ejecutivo para que proceda a la “actualización inmediata” del Boletín Oficial el cual no se publica desde junio de 2022



El Concejo Deliberante de Tolhuin ratificó por insistencia, en la segunda Sesión Ordinaria del año, la modificación de la ordenanza N°509/19 que actualiza y moderniza la normativa sobre tierras fiscales.

Desde el bloque del PJ, impulsor de la propuesta, argumentaron que la iniciativa tiene como objetivo “terminar con el manejo arbitrario” del suelo urbano, teniendo en cuenta que “las tierras son patrimonio de todos los tolhuinenses, no un recurso discrecional del gobierno de turno”, por lo que “sin reglas claras ni procesos transparentes el acceso a la tierra en Tolhuin se convierte en un privilegio y no en un derecho”.

Los cambios introducidos oportunamente refieren a la eliminación de la categoría “vivienda de fin de semana” y el establecimiento de plazos claros para los adjudicatarios con requisitos como cercar el predio en 60 días, presentar planos y certificaciones en 90 días, iniciar obras en 120 días y alcanzar al menos el 50% del proyecto en 24 meses.

Además, se determinó que el Concejo Deliberante revisará cada caso de deuda o falta de avance en los proyectos y, si corresponde, podrá dar de baja la adjudicación.

Además, todas las asignaciones de tierras para usos no residenciales deberán contar con la aprobación previa del Concejo sin importar las dimensiones del terreno.

“El uso arbitrario de la tierra es un retroceso que hipoteca el futuro de nuestros hijos y niega igualdad de oportunidades”, remarcaron los ediles del PJ, quienes abogaron por “un sistema de adjudicación de tierras que sea público, transparente basado en la equidad y no en la discrecionalidad”, ya que Tolhuin “no puede crecer de manera ordenada si las tierras se entregan a espaldas de la ciudadanía”.

Por otra parte, el cuerpo deliberativo presidido por el concejal Matías Rodríguez requirió por unanimidad al Ejecutivo municipal encabezado por Daniel Harrington la “actualización inmediata” del Boletín Oficial y la remisión de toda la documentación pendiente desde junio de 2022.

A ello se sumó el pedido de publicación de esta información en el sitio web municipal, garantizando el acceso público a la misma.

De acuerdo a la ordenanza municipal 611/2024 el Municipio tiene un plazo de 10 días para cumplir con este requerimiento.

Los ediles entendieron que “no hay gestión posible sin rendición de cuentas, el dinero público debe ser administrado con honestidad y de cara a los vecinos”, a lo que añadieron que “la transparencia no puede ser un eslogan” sino que “debe ser una práctica diaria que permita a cada tolhuinense saber cómo se usa cada peso de su esfuerzo”.

“Sin control ni información pública el riesgo de irregularidades y favoritismos crece, afectando la confianza en las instituciones”, advirtieron los ediles y exigieron “balances claros, acceso a la documentación pública y un sistema de rendición de cuentas que respete a la ley y al vecino” ya que “la opacidad beneficia a pocos y la transparencia construye una Tolhuin para todos”.

También plantearon en relación a la falta de respuesta a los pedidos de informes que “es una obligación legal y un acto de respeto hacia el pueblo” hacerlo, y por eso “cada informe que no se contesta es un derecho que se vulnera y una señal de desprecio hacia la función de control que tenemos los concejales”.

“Los vecinos no tienen acceso a la información, y cuando el Concejo se la pide no contesta, Harrigton no es el dueño de la ciudad, es su representante y debe rendir cuentas de las acciones de gobierno”, finalizaron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: