
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) llevó adelante su proceso electoral los días 22 y 23 de abril, marcando un hito significativo en la conformación de su nuevo cogobierno universitario. La convocatoria, que abarcó a los cuatro claustros universitarios —docentes, estudiantes, no docentes y graduados—, tuvo como objetivo definir la composición de la Asamblea Universitaria y el Consejo Superior, órganos esenciales para la conducción de la institución.
De acuerdo con el escrutinio provisorio emitido por la Junta Electoral el miércoles 23 por la noche, más del 55% del padrón, compuesto por 2.015 miembros, participó en las votaciones llevadas a cabo en las sedes de Ushuaia y Río Grande. El abogado Rodolfo Gil, presidente de la Junta Electoral, destacó la importancia de este primer paso en la designación de las nuevas autoridades, resaltando la organización y comportamiento cívico de los involucrados:
"La comunidad universitaria de la UNTDF vivió dos jornadas democráticas ejemplares, con una participación superior al 55% del padrón. Es importante subrayar la predisposición de los claustros, así como el orden y la altura cívica demostrada por votantes, fiscales y apoderados. No se reportaron incidentes en ninguna de las dos sedes. Los resultados definitivos se darán a conocer el jueves 24 al mediodía, luego del conteo final en ambas localidades."
Próximas etapas del proceso electoral
El jueves 24 de abril, la Junta Electoral procederá a la publicación de los resultados del escrutinio definitivo y a la proclamación de los candidatos electos. Posteriormente, se informará al Consejo Superior sobre los representantes que integrarán la III Asamblea Universitaria, encargada de elegir al Rector y Vicerrector para el período 2025-2029.
El calendario electoral incluye otros eventos clave:
- 5 de mayo: Elección de directores/as de los Consejos de Instituto.
- 20 de mayo: Elección de Rector/a y Vicerrector/a en la Asamblea Universitaria.
- 26 de mayo: Asunción de las nuevas autoridades.
La UNTDF reafirma su compromiso con la democracia, la transparencia y la participación activa de toda su comunidad. Los órganos de gobierno garantizan una representación inclusiva y diversa: los Consejos de Instituto integran nueve representantes de los distintos claustros y son responsables de definir estrategias académicas, investigativas y de extensión. Por su parte, el Consejo Superior, máxima autoridad institucional, reúne nueve representantes por instituto y por claustro, fortaleciendo el proyecto académico y el desarrollo institucional de la universidad.