
Solo Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros durante el fin de semana, con una ocupación promedio de 80 por ciento en sus vuelos. En tanto, en los viajes en ómnibus hubo ocupación plena en la mayoría de los servicios del miércoles 16 de abril. Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.
Los destinos turísticos de todo el país han alcanzado un muy buen registro en ocupación hotelera, reflejando un notable aumento en el interés y la demanda de viajes de fin de semana largos.
También hubo alto nivel de ocupación en la Patagonia, destinos de la provincia de Neuquén como Aluminé y Copahue llegaron al 100 por ciento. Caviahue y San Martín de los Andes, con un 80 por ciento. Mientras que en Bariloche y en Las Grutas, en Río Negro, registraron entre 90 y 100 por ciento. Por último, la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, tuvo un 75 por ciento de ocupación durante el fin de semana extra largo.
En la costa bonaerense, Mar del Plata -el destino con mayor capacidad hotelera de todo el territorio nacional- tuvo un 70 por ciento de ocupación, mientras que Mar de las Pampas, Pinamar y Cariló registraron una ocupación entre el 70 y 80 por ciento. A la vez, en Tandil hubo muy buena demanda por el turismo religioso.
Mientras que la Ciudad de Buenos Aires recibió más de 100 mil visitantes, tanto nacionales como internacionales con una ocupación alcanzada de un 68 por ciento.
En Córdoba, la emblemática Villa Carlos Paz tuvo 80 por ciento de ocupación, al igual que La Cumbrecita, en tanto que Villa del Totoral y Villa General Belgrano registraron porcentajes prácticamente totales.
El nivel de ocupación también fue muy alto en Cuyo, la ocupación estuvo cercana al 80 por ciento con picos de 100 por ciento en algunas localidades de Mendoza, impulsadas por el turismo del vino y el turismo religioso. A la vez que hubo una muy buena ocupación en los destinos sanjuaninos de Valle Fértil, Iglesia y Calingasta con un 95 por ciento. En San Luis, La Punta, San Francisco del Monte de Oro y Villa Mercedes registraron un 92 por ciento, Villa de Merlo alcanzó el 97 por ciento y El Trapiche llegó al 96 por ciento.
La actividad turística también fue alta en el Litoral, con porcentajes superiores al 80 por ciento en la capital correntina, y localidades como Esquina, Bella Vista, Mercedes y Paraná Norte alcanzaron niveles entre 80 y 90 por ciento. En Misiones, Iguazú registró 89 por ciento con más de 14 mil visitantes al Parque Nacional Iguazú. En Formosa, Las Lomitas se destacó con una ocupación del 80 por ciento.
En Entre Ríos, Concordia fue uno de los epicentros más activos, con un alojamiento de un 90 por ciento. Santa Elena llegó al 90 por ciento y Villa Elisa alcanzó el 100 por ciento.
En el Norte, los destinos catamarqueños de Belén y Antofagasta de la Sierra tuvieron una ocupación entre el 80 y 95 por ciento, mientras en Jujuy, La Quebrada se acercó al 80 por ciento. En Salta, Rosario de la Frontera registró 100 por ciento, mientras que San Lorenzo, Cachi y Cafayate registraron un 70 por ciento.
En Santiago del Estero se destacó la ciudad de Termas de Rio Hondo, que alcanzó una ocupación del 80 por ciento con su propuesta de turismo de descanso.