
La Municipalidad de Ushuaia inauguró el nuevo Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre 951, como parte de una política integral destinada a fortalecer la atención médica para todos los vecinos y vecinas de la ciudad. Tras su apertura, el subsecretario de Salud Pablo Pesce aseguró que “venimos a aportar al sistema de salud en la ciudad y a trabajar en conjunto con el sistema público y con el sistema privado” y aseguró que mantienen un muy buen vínculo con el Ministerio de Salud provincial, con todo el equipo de trabajo y con los prestadores privados.
El Dr. Pesce indicó que se encuentran realizando convenios con todas las obras sociales y prepagas, al tiempo que aclaró que en ningún caso se le cobrará al vecino en forma directa.
“Venimos a aportar a un sistema de salud que está en crisis a nivel nacional, que ha desarticulado programas, desfinanciado hospitales, con los costos de las prepagas, la situación de las obras sociales, los costos de los insumos. Sabemos dónde nos metemos, pero como Municipio venimos a ser eficientes y colaborar con la salud pública”, dijo el Subsecretario municipal.
Esta iniciativa subraya el compromiso de la Municipalidad de Ushuaia con la salud y el bienestar de sus vecinos y vecinas, proporcionando acceso a servicios médicos de calidad en un entorno moderno y accesible.
Para solicitar turnos, las personas interesadas podrán acceder través de la página web caps.ushuaia.gob.ar, o bien por whatsapp al número 2901 582517. La atención presencial se realizará en los distintos puntos de salud municipal como el recientemente inaugurado, la Unidad Sanitaria Móvil ubicada actualmente en La Cantera o en los consultorios de Cancha 4.
Compartieron sus experiencias y expresaron diversas necesidades; entre ellas, la creación de una sala de estudios coworking, el acceso a becas y capacitaciones, la posibilidad de realizar actividades deportivas y la importancia de fortalecer el sentido de comunidad entre jóvenes fueguinos que residen fuera de la provincia.
“Queremos que sientan este espacio como propio, un lugar donde puedan estudiar, encontrarse y sentirse acompañados. La delegación está abierta para ustedes y quedamos a disposición para lo que necesiten”, expresó la delegada Sofía Castellano.
Durante el encuentro, se puso a disposición de los y las estudiantes el espacio del edificio de la Delegación, invitándolos a hacer uso del lugar como un punto de encuentro, estudio y pertenencia: “Sabemos que estudiar lejos de casa implica desafíos emocionales, por eso es fundamental que cuenten con espacios de escucha y acompañamiento. Nuestro objetivo es que cada estudiante pueda acceder al acompañamiento psicológico, ya sea de forma presencial o virtual, según lo necesite”, destacó la Lic. Soledad Lemus Müller, responsable del programa.