
La Administración de Parques Nacionales (APN) participó, a través de un agente de su Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas, de la recientemente concluida Campaña Antártica de Verano, dando continuidad a su histórica presencia institucional aportando a las tareas de conservación e investigación en el continente blanco.
Entre el 28 de noviembre de 2024 y el 15 de marzo de este año el técnico Nahuel Ravina participó de trabajos en las áreas marinas protegidas orientados a caracterizar la presencia de microplásticos, su tipo y abundancia tanto en las aguas subsuperficiales como en el aire suprayacente.
Durante los 110 días que estuvo embarcado en el Rompehielos Almirante Irizar, Ravina desarrolló diversas tareas operativas y técnico-científicas de laboratorio y campo sobre las Áreas Marinas Protegidas Namuncurá-Banco Burdwood y Yaganes. En la Base Orcadas, y con la participación de los guardaparques nacionales invernantes, el agente de la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas tomó muestras para evaluar presencia y abundancia de microplásticos en sedimento, nieve y agua costera.
Parques Nacionales Campaña Antártica de Verano
El proceso de clasificación y descripción del material obtenido se iniciará en los próximos meses en las instalaciones del Instituto Antártico Argentino, con microscopios de última generación provistos por la Organización Internacional de Energía Atómica.
En este sentido, el técnico de la APN recibió una capacitación específica para el uso adecuado de esta tecnología en la sede del Instituto de Investigación Marino y Costero de la Universidad de Mar del Plata.
Además, se obtuvieron imágenes destinadas a la producción de contenido audiovisual que será utilizado en actividades de educación ambiental, y que incluyeron tomas aéreas con un drone en coordenadas tan australes que alcanzaron la latitud 77º sur.