viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº4598

Provinciales

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

Los casos de sífilis se siguen incrementando en forma alarmante

3 abr 2025 | En el último boletín epidemiológico publicado el lunes por el Ministerio de Salud, se evidencia un crecimiento exponencial en el número de casos que preocupa. Las enfermedades respiratorias fueron destacadas en el Boletín Nacional.



El boletín epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, indica que a la semana 12 (del 16 al 22 de marzo) se llevan registrados 82 casos de sífilis en toda la provincia, de los cuales 45 fueron informados en Río Grande, 36 en Ushuaia y uno en Tolhuin.

El número de casos de sífilis en Tierra del Fuego había sido destacado en el Boletín Epidemiológico Nacional de la semana pasada, cuando se llevaban registrados 75 casos. Esto implica que la infección de transmisión sexual volvió a sumar 6 nuevos casos en 7 días. Cabe recordar que en 2024 se contabilizaron 232 en todo el territorio provincial, lo que representa un promedio de 4 casos por semana.

La sífilis es una infección bacteriana causada por Treponema pallidum que da lugar a una morbilidad y mortalidad sustanciales. Se trata de una infección de transmisión sexual (ITS) que se transmite entre humanos por el contacto con úlceras infecciosas presentes en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca. También se puede transmitir de la madre al bebé durante el embarazo (sífilis congénita). El uso de profilácticos durante las relaciones sexuales, reduce notablemente los contagios.

Piden un plan de acción 

El Senador Nacional por Tierra del Fuego Pablo Blanco, expresó su profunda preocupación ante el reciente aumento en los casos de sífilis en la provincia. Este alarmante aumento refleja un problema más amplio, ya que a nivel nacional, el contagio de sífilis en Argentina ha crecido casi tres veces en la última década, afectando principalmente a los jóvenes y mujeres.

"Lo que ocurre en Río Grande es extremadamente preocupante, con una tasa de 120 casos de sífilis por cada 100,000 habitantes y un aumento notable en los últimos años. Es evidente que la escasa educación sobre salud sexual y el acceso limitado a preservativos están facilitando la propagación de esta enfermedad, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la educación sexual en todas las instituciones", declaró Blanco.

El senador subrayó la importancia de implementar medidas efectivas de prevención y detección temprana. "Es esencial que el Ministerio de Salud de la Nación lleve a cabo campañas de información que concienticen a la población sobre la prevención de la sífilis, destacando la crucial función de los preservativos. La salud pública no puede esperar; debemos emprender acciones concretas para frenar esta alarmante escalada en nuestra provincia", agregó.

En su proyecto de comunicación, Blanco solicita conocer información clave sobre la situación de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el país, incluyendo si existe un registro unificado de ITS a nivel nacional, qué recursos económicos se destinan a la prevención, y cuál es el plan de acción del Ministerio de Salud ante el incremento de casos de sífilis. Además, pide detalles sobre las estrategias de prevención y capacitación que se realizan junto a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como recomendaciones para profesionales de la salud y programas para asegurar diagnósticos oportunos en embarazos.

“Necesitamos un plan de acción claro y efectivo para enfrentar el creciente número de casos positivos de sífilis y garantizar que no se repitan situaciones similares en el futuro. La salud de nuestra población depende de ello”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: