
La conmemoración contó con la presencia de vecinos, autoridades locales y veteranos de guerra, quienes, a través de distintos homenajes y actividades, reafirmaron la importancia de mantener viva la historia y el legado de quienes combatieron.
El evento contó con la participación de ex combatientes de Malvinas y familiares, autoridades municipales, locales, provinciales, instituciones educativas, organizaciones, vecinos y vecinas.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de la obra "Memorias de Malvinas", a cargo del Ballet Municipal Tolhuin en conjunto con el Ballet Corazones del Sur, que emocionó a los presentes con su puesta en escena alusiva al conflicto del Atlántico Sur.
A lo largo de la vigilia, también hubo espacios de encuentro y participación para toda la comunidad: chocolatada y tortas fritas organizadas por la Dirección de Deportes, stands gastronómicos coordinados por la Dirección de Desarrollo Productivo, puestos de ECOCANJE a cargo de la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano, y espacios recreativos para las infancias gestionados por la Dirección de Discapacidad.
En el acto central, se llevó adelante un emotivo gesto de reconocimiento con la entrega de la bandera que flameó durante todo el año en la plazoleta a la Federación de Veteranos Héroes de la Guerra de Malvinas de Jardín América, Misiones. Además, se realizó un especial homenaje a los ciudadanos de Tolhuin que tuvieron una participación activa en la guerra de 1982, destacando en esta oportunidad a Mari Silva, quien, junto a su esposo Don Carlos Brea (QEPD), brindó un servicio fundamental como radio operadora en aquella época.
El intendente Daniel Harrington, presente en la conmemoración, destacó el crecimiento de la vigilia año tras año y la importancia de mantener vivo el espíritu malvinero en la comunidad: "La verdad que estoy contento porque cada vez esta vigilia va creciendo, va incorporando más actores en la sociedad y el acto se va destacando porque lo hace la gente. Hoy tuvimos también la presencia del VGM Conrado Zamora, del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, y me parecía un gesto importante y válido darle la palabra en este acto central, para que pueda expresar sus sentimientos y valorar lo que el pueblo de Tolhuin lleva en su memoria sobre la gesta de Malvinas.”
“Este acto viene creciendo, sobre todo con la participación de la comunidad y de los hijos de los veteranos que vienen a la localidad”, observó Harrington. En esa línea, el Intendente reflexionó que “en tiempos donde parece que el individualismo y el olvido estuvieran en auge, nosotros fortalecemos nuestra idea de que el pueblo defienda nuestra bandera y que los dirigentes también sepamos interpretar los mensajes que tiene para dar la comunidad de Tolhuin".
Por su parte, el veterano Conrado Zamora expresó: "Para mí y para muchos veteranos que hoy no pudieron venir, es un honor estar acá. Es un orgullo ver a los chicos que están formando parte de la vigilia, que van a ser la futura generación y decidieron quedarse acá. Y una reflexión les dejo para las futuras generaciones: por más que no utilicen un pedazo de tierra, no lo regalen. Las futuras generaciones deberán darle algún uso, como nosotros les hemos dado esta ciudad, que es Tolhuin".
Durante la vigilia, también hubo espacio para la expresión artística, con un poema alusivo recitado por los alumnos del taller “Aprendo en mi barrio”, perteneciente al Gobierno de la provincia.
De esta manera, Tolhuin volvió a demostrar que la Causa Malvinas está profundamente arraigada en su identidad, sosteniendo año a año un acto de memoria, homenaje y reafirmación soberana que trasciende generaciones.