lunes 31 de marzo de 2025 - Edición Nº4594

Provinciales

El Servicio de Hidrografía Naval concluyó tareas en las Bases Antárticas

28 mar 2025 | El equipo de trabajo había comenzado su labor durante la primera etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25.



El equipo del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) concluyó con sus trabajos de relevamientos batimétricos y mantenimiento del balizamiento antártico, en el marco de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25. En esta oportunidad recorrieron las Bases Antárticas Conjuntas (BAC) Petrel y Primavera, y la Base Científica Carlini, informó Gazeta Marinera. 

El punto de inicio de las tareas fue la BAC Esperanza, donde el personal del SHN embarcó en el aviso ARA “Puerto Argentino”. Esa unidad naval, que se encuentra brindado apoyo logístico a las tareas de la CAV, se dirigió hacia la BAC Petrel y allí se comenzaron los diferentes trabajos de hidrografía, oceanografía y balizamiento. 

Se realizaron levantamientos batimétricos en el sector donde normalmente opera el rompehielos ARA “Almirante Irízar” y los avisos de la Armada Argentina. “Este trabajo es fundamental para que los buques tengan una navegación segura, sabiendo cuál es la profundidad que hay debajo del casco, y permite optimizar los trabajos de carga y descarga”, explicó el Capitán de Corbeta Fernando Bravo. 

Asimismo, Gazeta Marinera indicó que el equipo del SHN llevó a cabo nivelaciones de precisión desde pilares de marea (puntos fijos con referencia al nivel de agua del mar), permitiendo obtener datos de altura de la marea del área de trabajo, como así también mantenimiento y posicionamiento GPS de las balizas de Petrel. 

En la base temporaria “Primavera” se realizaron tareas similares a la anterior escala, permitiendo obtener datos hidrográficos y oceanográficos en sectores de importancia para las unidades navales ya que son de difícil acceso por la gran cantidad de hielo presente.  

Antes de concluir la segunda etapa de la CAV, los integrantes del SHN recalaron en la Base Científica Carlini para realizar la inspección de las balizas “Cámara” y “Potter”. Las mismas recibieron un mantenimiento general. Además, efectuaron el posicionamiento de pilares de marea. Esto se complementó con la medición mediante GPS para obtener coordenadas geodésicas de latitud, longitud y altura elipsoidal. 

Por otra parte, con embarcaciones menores se concluyeron los trabajos de batimetría sobre la caleta Potter y el acceso a la misma desde la bahía Guardia Nacional. Con estos datos se prevé una actualización de la cartografía náutica oficial y la producción de nuevos documentos que contengan información para llevar adelante navegaciones seguras y óptimas desde el punto de vista logístico.

 

FUENTE: https://gacetamarinera.com.ar/

Temas de esta nota:

ARMADABASEBUQUESHODROGRAFíA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: