![Defensa Civil colaboró en tareas de rigor en el incendio en Las Raíces](./uploads/noticias/2/2025/02/20250214173816_whatsapp-image-2025-02-14-at-4-10-57-pm.jpg)
La derrota antártica debió ser planificada con los recaudos necesarios ante las condiciones meteorológicas y glaciológicas que ésta supone. Por ello, mientras el RHAI se encontraba en el puerto de Buenos Aires, el Jefe de Navegación, Teniente de Navío Cristian Daniel Carral, fue el encargado de planificarla.
“Cada año, al momento de proyectar una CAV, sabemos a qué bases vamos a ir en cada etapa y el tiempo con el que contamos para abastecer cada una. La prioridad es que la navegación sea segura”, detalló el Teniente Carral.
Durante la primera etapa, dentro de las Bases Conjuntas planificadas, el RHAI operó en Carlini, luego ingresó al estrecho Antartic, donde se ubican Petrel, Esperanza y posteriormente visitó Marambio.
“Mi tarea principal es trazar la derrota más segura desde Buenos Aires hasta la Antártida; tener listas todas las posibles rutas entre las diferentes bases”, aseguró.
Para el trazado, el buque de la Armada Argentina cuenta con ECDIS (Electronic Chart Display Information System), un sistema de navegación electrónica que muestra cartas náuticas en formato digital y otra información relevante para la derrota.
“Este sistema digital ayuda a que sea más rápida la planificación. Una vez que se diseña el camino, se pasa a una carta de papel, que son actualizadas todos los años y finaliza el trabajo”, explicó el Teniente Carral, que luego del trazado, eleva la planificación al Comandante del buque, Capitán de Navío Sebastián Alejandro Musa.
“Al ser un territorio con condiciones glaciológicas y meteorológicas muy cambiantes, pueden surgir imprevistos en la planificación generados por las ventanas climáticas que aparecen para entrar o no, a determinadas bases. Por ejemplo, este año ingresamos a las BAC Brown, Primavera y Cámara. Las primeras dos están ubicadas en el estrecho, mientras que Cámara se sitúa en cercanías a Carlini”, recordó.
Al depender del clima, el Jefe de Navegación trabaja con la Central de Meteorología, de la que también está a cargo. “Ellos informan donde hay presencia de hielo. Además, el témpano puede modificar su posición en base al viento o a las corrientes marinas por lo que es muy importante la comunicación y el trabajo en equipo de los meteorólogos y la glacióloga”.
“Puede pasar que tardemos más en llegar a una base permanente o se postergue una base transitoria para la siguiente etapa, pero la seguridad de la tripulación es lo primordial”, detalló.
El Teniente Carral es Jefe de Meteorología y opera como Jefe de Adiestramiento mientras el buque está en su apostadero natural. “La dotación hace cursos necesarios para estar embarcada y llevar a cabo la navegación antártica. La preparación es fundamental. Además, realizamos ejercicios de rol de abandono y de lucha contra incendios”, concluyó.