![](./uploads/noticias/3/2024/12/20241206091126_5041935235343822494.jpg)
El pasado 27 de noviembre, el Ministerio de Salud de la provincia emitió la resolución 2216/2024 mediante la cual aprobó la política de calidad elaborada por la Dirección de Calidad dependiente de la Dirección General de Salud Digital en coordinación con la Subsecretaría de Calidad y Tecnologías de la Información del Ministerio de salud.
Entre los fundamentos se menciona que “resulta necesario establecer con rigor de formalidad propia de la administración pública, el marco normativo que permita definir estrategias y lineamientos mediante una política de calidad para la implementación progresiva de un sistema de gestión de calidad en el marco de un programa provincial de calidad en salud en las dependencias administrativas asistenciales y hospitales regionales en adelante entidades del Ministerio de Salud entendiéndose por tal, a las mencionadas con carácter de prestadoras del sistema de salud público del Ministerio de Salud de la provincia de Tierra al Fuego”.
¿Qué menciona el Anexo?
La resolución cuenta con un Anexo que señala: “El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego acorde con su misión institucional tiene como estrategia mejorar la atención de los pacientes y satisfacer a sus usuarios y partes interesadas desarrollando su actuar con un enfoque de procesos basados en la gestión de riesgos y promoviendo la cultura de la calidad”.
En virtud de esto, “la alta dirección asume el compromiso de involucrar a la organización en un sistema de gestión de calidad mediante un programa de calidad en salud para la mejora continua de los procesos asegurando su aplicación en todas las acciones que desarrolle en cumplimiento de sus objetivos y de los requisitos legales y reglamentarios aplicables”.
Para ello se considera los siguientes objetivos de calidad:
*Organizar la gestión de salud centrada en el paciente
*La participación activa del personal en la resolución de problemas.
*El liderazgo proactivo de las jefaturas.
*El trabajo en equipos interdisciplinarios.
*La participación de la comunidad y los proveedores en el cumplimiento de nuestra misión.
*La gestión por procesos con enfoque sistémico.
*La toma de decisiones basadas en el uso de indicadores de gestión.