miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4316

Antártida

Calidad de Agua en la Antártida

17 jun 2024 | El Instituto Nacional del Agua (INA) forma parte de la 2da Misión Tecnológica del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) al participar del proyecto de Investigación y Desarrollo “Fuentes eficientes de obtención y abastecimiento de agua en las Bases Conjuntas Antárticas (BAC) Argentinas”.



Un equipo transdisciplinario e interinstitucional se hizo presente en el continente blanco para tomar muestras de agua que permitirán evaluar los procesos de potabilización para conocer su calidad y evaluar su uso como fuente de bebida.

En un compromiso de cooperación entre el COCOANTAR, el Ejército Argentino y el INA se realizó la toma de muestras en la Base Antártica Conjunta Esperanza, Base Antártica Conjunta Marambio y Base Antártica Conjunta Petrel.

El proyecto de investigación es producido por la subgerente del Laboratorio de Calidad de Aguas del INA, Yanina El Kassisse, la Mayor Yanina Reynoso de la Dirección General de Investigación y Desarrollo del Ejército Argentino (DIGID), y el Capitán Emiliano Luca, estudiante avanzado de ingeniería química en la Facultad de Ingeniería del Ejército Argentino.

El INA tiene a su cargo el análisis de la calidad de agua en las bases Antárticas y para cumplir con esta meta realizó un muestreo en las distintas bases mencionadas para evaluar los procesos de obtención pensando en todos sus usos, incluyendo la potabilización para su consumo.

A su regreso, El Kasssisse sostuvo que durante la campaña se extrajeron muestras que serán analizadas fisicoquímicamente en ambos laboratorios de la subgerencia del Laboratorio de Calidad de Aguas del INA (SLCA-INA), y resaltó el compromiso que tiene el Instituto a lo largo de todo el territorio nacional.

Además, el INA debe intervenir en la elaboración de protocolos para la provisión de agua para uso y consumo como así también para la limpieza para los tanques utilizados en el sistema de potabilización. Con esta labor el instituto asume una responsabilidad con el desarrollo sostenible en la región, asegurando así la posibilidad de garantizar el uso de este recurso finito para quienes se encuentren en la región Antártica.

Por último, con los resultados obtenidos en el continente se harán comparaciones con resultados previos de otras instituciones o empresas y con el muestreo realizado por el INA el año anterior.

El COCOANTAR de Argentina tiene la misión de conducir las operaciones argentinas en forma permanente y continua en la Antártida y zona de interés, para asegurar el despliegue, sostén logístico y desarrollo de la actividad científica, a fin de contribuir al cumplimiento del Plan Anual Antártico, Científico, Técnico y de Servicios.

La tarea principal, está relacionada a las investigaciones científicas, en tanto que las tareas secundarias, son logísticas, y técnicas, mantenimiento de las instalaciones e infraestructura, prestar servicios de apoyo a expediciones de otras bases, buques, y aeronaves, como también el mantenimiento de los refugios.

De esta manera, el objetivo desde el INA es continuar en el marco de este proyecto y visitar nuevamente la región Antártica para tomar muestras y analizar el agua en el resto de las bases antárticas Argentinas. Los resultados a obtener en cada trabajo brindarán la posibilidad de desarrollar e implementar mejoras en el cuidado de este recurso vital.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias