jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4310

Provinciales

USHUAIA

Mediante voluntariado avanza la creación de una Huerta Comunitaria en la UNTDF

15 jun 2024 | La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en consonancia con los objetivos de la Red CaLiSA, avanza con la creación de una Huerta Comunitaria en las instalaciones del Campus ubicado en Yrigoyen 879, Ushuaia.



A partir del mes de marzo del corriente año, se ha dado inicio a una serie de jornadas de trabajo voluntario los días sábados, en el área adyacente al edificio B de la mencionada sede, con la activa participación de estudiantes, docentes, personal no docente y miembros de la comunidad en general.

Estas jornadas se han llevado a cabo en el marco de la iniciativa nacional Mes del Compostaje (https://www.instagram.com/mesdelcompostaje/?hl=es), contando con el respaldo de entidades locales como la Biblioteca Popular Alfonsina Storni, Circular Ushuaia, Asamblea Popular Ushuaia, EcoVida y Ambiente, Ushuaia Participa y la Municipalidad de Ushuaia.

Desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria se destacó que "este espacio brinda la oportunidad de aprender y recuperar prácticas agroecológicas situadas, al mismo tiempo que se fomenta la producción de alimentos desde una perspectiva solidaria. Consideramos este propósito como un componente esencial para la producción de alimentos con alta calidad nutricional, libres de agrotóxicos y con un bajo impacto ambiental".

Además, se anunció que "estamos estableciendo un banco de semillas tanto para la Huerta Comunitaria como para su intercambio con productores locales. Por ello, solicitamos su colaboración acercando semillas que posean en sus hogares para contribuir al desarrollo conjunto con este proyecto".

En este sentido, se hace extensiva la invitación a participar en una nueva jornada de trabajo en la Huerta Comunitaria ubicada en la sede Yrigoyen 789 de la UNTDF, programada para el próximo sábado 15 de junio, desde las 13 hasta las 17 horas.

Durante esta jornada, los voluntarios continuarán con la construcción de la infraestructura destinada a la próxima siembra primaveral: se completaran los canteros con tierra, acondicionaran las composteras y diseñará la cartelería. Por ello, se recomienda llevar herramientas, guantes, indumentaria adecuada y algún alimento para compartir.

Es importante señalar que la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria constituye una propuesta de extensión universitaria que tuvo su inicio en el año 2022, con el propósito de establecer vínculos y fomentar el intercambio interdisciplinario en torno al concepto de alimentación saludable, segura, soberana y sabrosa con la comunidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: