miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4316

Provinciales

AMBIENTE

Se aguardan fondos por más de 160 millones por protección de bosques nativos

30 may 2024 | Se trata de recursos asignados a la provincia en materia ambiental a través de la Ley de Bosques. Ayer se reunió el Consejo Consultivo de Bosques Nativos, órgano que controla y resuelve sobre los planes de manejo en los que se invertirán los recursos.



Con la asistencia de la legisladora María Laura Colazo, sesionó ayer la Comisión Consultiva de Bosques Nativos creada en el marco de la Ley provincial Nº 869. El encuentro fue presidido por la secretaria de Ambiente Andrea Bianchi. Durante la reunión que se concretó en la sede del Infuetur, además de abordar el orden del día informaron sobre las acciones de cara al Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y los recursos asignados a la Provincia en materia ambiental de bosques.

Al inicio Bianchi dio un pormenorizado informe sobre la participación de Tierra del Fuego de la 109ª asamblea nacional del COFEMA donde se eligieron las autoridades y se definieron las comisiones internas de trabajo. En particular sobre el compromiso ante los programas internacionales de desarrollo sostenible y bosques. También se abordó en ese encuentro la realidad del Fondo Fiduciario de Bosques y políticas vinculadas al impacto climático.

La funcionaria informó que el nuevo presidente del COFEMA es Martín Recaman, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones; y Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero, como vicepresidente. En particular, Tierra del Fuego ocupa las comisiones de Ordenamiento territorial; Áreas naturales protegidas provinciales y la de Residuos.

La funcionaria provincial refirió a la Ley nacional de bosques nativos y sus fondos. Octavio Pérez Pardo formuló una presentación donde informaron “el estado de esos fondos y cuánto dinero hay para destinar a las provincias”. En este sentido, sostuvo que en el circuito de rendición de esos recursos asignados y dijo que Tierra del Fuego, “está al día”. Y agregó que “está pendiente la evaluación para que podamos acceder a los nuevos fondos”, respecto de la convocatoria 2023.

En este sentido, María Laura Colazo anunció que, para este año se aguardan cerca de 163 millones de pesos con intereses con relación a los fondos sobre proyectos de conservación de boques nativos y que “llegarán a la Provincia una vez que se aprueben la rendición de los planes que se han presentado anteriormente”, dijo a Prensa Legislativa.

En tanto, la legisladora María Laura Colazo destacó la participación del representante de la comunidad Selk’Nam, Rubén Maldonado. En este sentido, recordó la iniciativa de la bancada del Partido Verde respecto a la integración de los pueblos indígenas en el Comisión consultiva. Colazo señaló que se busca modificar el artículo Nº 13 de la Ley provincial Nº 869, sancionada en 2012 a instancias de la Ley nacional Nº 26.331, con el objetivo de propiciar la participación de las comunidades indígenas locales. “Tenemos la oportunidad de reconocer y visibilizar a los pueblos originarios de nuestra Provincia, que vivieron y aún viven en estas tierras”, enfatizó la legisladora oriunda de Río Grande.

Asimismo, insistió en que presentará ante ese cuerpo colegiado las iniciativas en que trabaja el Poder Legislativo provincial referidos a la protección ambiental como el proyecto de Ley de creación del cuerpo de guardaparques, de Manejo del Fuego y la emergencia ambiental por incendios forestales.

A la sesión asistieron también referentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), ONG ambientalistas como la Asociación Mane’Kenk y referentes del Instituto Nacional de Tecnología Alimentaria (INTI) y de otros espacios ligados a los boques nativos y su dinámica en pos de su conservación. Al finalizar los integrantes de la Comisión se reunieron en grupos de trabajo para proponer debates y proyectos para ser considerados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias