
Desde la DPA dependiente de la Secretaría de Extensión celebraron este acontecimiento la serie Misterios Submarinos, y en la que “participan diferentes docentes investigadores de la UNTDF, así como investigadores del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y a su vez es una vidriera para Tierra del Fuego”, expresaron desde la DPA.
La producción destinada al público infantil es protagonizada por Lola, una joven de Ushuaia que durante sus prácticas de buceo como principiante logra retratar con cámaras submarinas las diferentes especies que habitan el canal austral. Junto a un amigable equipo de buzos profesionales devela los diversos secretos que guarda la biología marina en la profundidad del Canal Beagle. Joaco, es otro joven compañero de aventuras de Lola, que logra captar con un dron imágenes privilegiadas de las postales que ofrece la ciudad de Ushuaia y el Canal Beagle desde el aire.
En la serie se puede apreciar la labor de los Científicos del Instituto de Ciencias Polares Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la UNTDF y del Centro Austral de Investigaciones Científicas de Ushuaia (CADIC-CONICET) quienes aportaron sus conocimientos en biología para el desarrollo esta producción de divulgación científica dirigida a chicos de entre 8 y 13 años. A su vez, participaron estudiantes avanzados de la Lic. en Medios Audiovisuales, dependiente del Instituto de Cultura Sociedad y Estado de la UNTDF.
Cabe recordar que la serie Misterios Submarinos del Fin del Mundo, en su primera temporada, resultó ganadora de los premios TAL (de Televisoras Públicas Latinoamericanas) al mejor contenido juvenil latinoamericano y obtuvo la segunda mención de los premios UBA. Asimismo, recogió las mejores críticas de la opinión pública, por su contenido de divulgación científica de alto valor documental para los más chicos y se consagró con el premio ‘Japan Prize 2019′, el galardón más importante de la televisión educativa mundial.